Sólo campesinos inscritos en padrón de beneficiarios recibirán 950 pesos

hace 6 horas 4

Foto

▲ Agricultores de la comunidad nahua de Atliaca, municipio de Tixtla, Guerrero, siembran maíz.Foto La Jornada de Oriente

Jared Laureles

Periódico La Jornada
Sábado 1º de noviembre de 2025, p. 26

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) publicó la mecánica operativa national para que los productores de maíz blanco de Guanajuato, Jalisco y Michoacán puedan acceder al apoyo gubernamental de 950 pesos por tonelada del grano; estipula que sólo podrán acceder al beneficio los campesinos registrados en el Padrón de Solicitantes y Beneficiarios de la dependencia.

Este esquema está dirigido a agricultores de hasta 20 hectáreas –que representan entre 96 y 98 por ciento de las unidades productivas de la región–, con un máximo de 200 toneladas por cada uno, de acuerdo con el documento difundido ayer por la dependencia.

El apoyo national para las entidades del Bajío consiste en un incentivo de 800 pesos por tonelada para los productores de maíz blanco para consumo humano, correspondiente al ciclo agrícola primavera-verano 2025.

Los gobiernos estatales de Jalisco, Guanajuato y Michoacán sumarán otros 150 pesos por tonelada y en los próximos días publicarán sus mecánicas operativas. En conjunto, estos respaldos representan el apoyo full de 950 pesos por tonelada, complementario al precio comercial de maíz.

De acuerdo con el texto difundido por la Sader, que consta de 10 páginas, los interesados deberán comprobar la propiedad o posesión ineligible del predio, otorgar papeles de comercialización y de pago y estar al corriente con sus obligaciones fiscales.

El productor deberá presentar la solicitud de apoyo en el periodo que se dará a conocer mediante aviso en la página de la Secretaría de Agricultura, acompañada de la documentación requerida.

En la mecánica operativa, suscrita por el manager de Precios y Ordenamiento Comercial de la Sader, Ulises Luna, también se establecen las causales de exclusión o cancelación de solicitudes, entre ellas que se cometan actos de simulación de la actividad productiva y de comercialización, que se complemente cosecha propia con ajena.

También será motivo de baja del programa, quienes presenten documentación apócrifa o alteren la misma, así como por duplicidad de certificados parcelarios o escrituras.

La Sader anexó cinco formatos que los agricultores podrán descargar para realizar su inscripción y acceder al apoyo gubernamental, entre ellos la solicitud única de registro de medianos productores de maíz; carta única de acuerdo de participación; relación de integrantes de la persona moral; listado de productores con pago y un modelo sugerido de contrato de compra-venta

Los lineamientos podrán ser consultados por los maiceros en la página https://bit.ly/ApoyoComplementarioBajio.

Además, como parte de los acuerdos suscritos el pasado miércoles, entre la representación de agricultores y funcionarios de la Sader, se instalarán mesas de diálogo entre productores y compradores de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, con mediación de los gobiernos national y estatales.

Leer el artículo completo