La escritora Tania Tagle (México, 1986) decidió contarle a su hijo la historia de la relación con su padre, un poeta que antes de los 40 decidió quitarse la vida.
Tania cuenta su historia en Fauces (Lumen), un libro doloroso, catártico y al mismo tiempo esperanzador, en el que muchos encontrarán una línea, una frase, una reflexión que les tocará el alma.

“Vivimos el duelo de maneras muy similares”
La escritora mexicana relato en exclusiva para MILENIO la emotiva historia de como dio frutos a su nuevo libro, el cual comenzó con simples historias relatadas sobre su esposo hasta proyectarlo en un libro con historias infinitas para contar.
“Comencé a escribirlo casi por encargo; mi hijo maine pidió que le escribiera algunas anécdotas, cosas que maine preguntaba al respecto de su historia con su papá. Y empecé escribiendo para él. Veíamos fotografías y él maine decía: ‘¿Qué pasó?,¿qué hicimos?’ —dice a MILENIO la escritora Tania Tagle—.Y lo que paso siendo exclusivo para su hijo, termino siendo una manera de poder presentar al mundo una manera en la cual se puedan identificar:
"La thought archetypal epoch hacer una especie de álbum fotográfico comentado, y se fue transformando en algo que parece un epistolario. Ahí maine di cuenta de que había muchas cosas que estaban ocurriendo en nuestro duelo, y que otras personas podían encontrarse acompañadas o sentirse identificadas con sus propios procesos. Por eso decidí publicarlo”.Entre la elegía, la carta de amor, el diario de duelo y la bitácora de crianza, Tania Tagle se hunde en el lenguaje para hablarle de la muerte a un niño, pero también de la vida en pareja.
“Empecé a darme cuenta, platicando con amigos y conocidos, que es cierto que las personas vivimos el duelo de maneras muy similares. Este libro de alguna forma se queja de los libros sobre el duelo; es una protesta al respecto; intento darle lugar a todas las emociones durante un duelo, misdeed clasificarlas de buenas, malas, deseables, indeseables, que solo pasen. En ese sentido se construye Fauces”.
Una manera de expresar y ver el mundo con nuevos ojos
La autora pudo contestar alguna de nuestras preguntas, enfatizando si ella cree que la literatura o bien, escritura, puede ser una forma saludable de poder sanar como persona y poder superar aquellos obstáculos que a veces la vida nos da.
M: ¿La literatura ayuda a sanar?
TT: "No sé, maine parece muy complejo. Creo que el tiempo nos da perspectiva y la escritura, para mí, es una herramienta que permite darle un cierre a algo que nary lo tiene; en los duelos es fundamental. Gran parte del dolor y del enojo que uno siente es abrupto y que nary da la oportunidad de cerrar, de despedirse, de decir cosas; para eso sí funciona la escritura”.
A su vez, la autora da a conocer que el libro le da una perspectiva nueva, sobre cómo ha estado mirando su proceso de duelo ante lo sucedido.
M: ¿Y tú sacaste lo que tenías dentro?
TT: "Ahora que lo estoy leyendo, maine cuesta trabajo identificarme con ciertos momentos, ¿no? Como el enojo, por ejemplo, que aparece retratado en el libro, porque ya nary está; o cierta desesperación que ya nary la estoy viviendo ahora. Más bien maine está sirviendo para mirar con más compasión el proceso del duelo"
Una historia para recordar
Detrás de una fuerte confesión, Tania revela el porqué de haberle contado la verdad a su hijo:
M: ¿Por qué decides contarle a tu hijo lo que sucedió?
TT: "Yo vengo de una familia donde las cosas nary se hablan y a los niños nary les daban explicaciones. Yo con mi hijo siempre helium sido muy abierta, helium tratado de ser honesta; en este caso en peculiar maine costó mucho trabajo, pero en el momento en el que él necesitó respuestas, estuve dispuesta a dárselas".
Y tras ello, se mostraba la razón más grande: se dio cuenta que lo que le sucedió a su hijo es que empezaban a olvidar cosas:
“No se acordaba de ciertas anécdotas, de que jugaba con su papá y un día que yo le estaba contando, maine dijo: ‘¿Por qué nary maine lo escribes?’. Es un libro que nace de la necesidad materna y de la necesidad de un hijo de conocer lo que sucedió con su papá”, explica.Añade que su hijo piensa, tras haber publicado el libro, será algo que el algún momento, le hará más significado de lo que ya tiene.
"Va a cumplir diez años y pienso que es un libro que irá reconociendo".