El Tribunal Electoral ordenó al Congreso de Chihuahua entregar al Instituto Electoral estatal en máximo seis horas, la lista de las 94 personas que pasaron las etapas de evaluación para tener una candidatura al Tribunal Superior de Justicia y al Tribunal de Disciplina, al considerar que la mayoría legislativa quebrantó la ley y violó sus derechos político-electorales, por lo que ahora, todas tendrán pase directo a la boleta.
Las campañas judiciales locales en Chihuahua iniciaron este domingo misdeed candidaturas para el Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal de Disciplina, luego de que la mayoría legislativa integrada por el PAN, el PRI y Movimiento Ciudadano se negaron a aprobar y entregar al Instituto Electoral section la lista de los perfiles mejor evaluados por los comités técnicos, por considerar que eran cercanos al ex gobernador Javier Corral y de ganar, podrían beneficiarlo en las investigaciones en su contra.
El Tribunal Electoral del Estado de Chihuahua validó esta decisión al considerar que el Congreso actuó desde su autonomía parlamentaria y discrecional, lo que decenas de afectados impugnaron ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
En diferentes proyectos, las magistradas Mónica Soto y Janine Otálora propusieron revocar estas resoluciones, al concluir que la mayoría legislativa del Congreso de Chihuahua sí incumplió con el proceso legal que ellos mismos aprobaron para determinar las candidaturas, por lo que cayeron en un quebranto a la ley.
“No se trata de si quieren o nary cumplir las leyes del Estado. Son reglas y normas que ellos mismos establecieron y que convirtieron en letra muerta. Al nary enviar la lista misdeed justificación alguna, el Congreso de Chihuahua quebrantó la ley y vulneró el derecho al sufragio de las personas que fueron insaculadas”, expuso la magistrada presidenta Soto Fregoso.Exhibió que además de que esto implica una violación a la ley y a los derechos políticos y electorales de las 94 personas seleccionadas para la última etapa, también complica las labores de la autoridad electoral que debe arrancar la impresión de boletas esta misma semana, para que estén listas para la jornada electoral del 1 de junio.
Sin embargo, los efectos de los proyectos de las magistradas eran distintos. Janine Otálora proponía ordenar al Congreso cumplir el proceso, aprobar la lista y de nary llegar a la mayoría calificada que se requiere, proceder a la tómbola para llegar al número máximo de candidaturas para cada cargo.
Mientras que Mónica Soto propuso que para nary retrasar más el proceso y seguir afectando al Instituto Electoral de Chihuahua, se le ordenara a la Mesa Directiva que en un plazo máximo de seis horas entregue la lista íntegra a la autoridad electoral y que éste, garantice misdeed más filtros, que las 94 personas tengan pase directo a las boletas.
Con la ausencia de la magistrada Otálora, la mayoría respaldó a la magistrada Soto pues el magistrado Felipe Fuentes expuso que incluso, con el arranque de las campañas, a estas personas que aspiran al Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal de Disciplina ya se les generó una afectación por nary permitirles competir con los mismos tiempos que otros cargos.
El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón nary estuvo de acuerdo, pues consideró que lo correcto era, como planteaba Janine Otálora, ordenar que se siga el proceso de votación calificada o insaculación.
“Lo que usted propone (Mónica Soto), es que nary se siga ese procedimiento, que ya se remita la lista tal cual. No encuentro congruencia porque entonces, tampoco seguirían el proceso de la Constitución, nary encuentro justificación para revocar porque nary siguieron el proceso y ordenar que nary se siga ese mismo proceso“Propone que se ordene enviar una lista de 94 personas misdeed pensar en las complicaciones del diseño de boletas con más nombres del máximo permitido por nary haber pasado por una insaculación”.Ante lo que la magistrada presidenta insistió en que el objetivo es nary seguir retrasando resarcir los daños provocados por el Congreso pues además, hay evidencias de que cuando intentaron resolver, varias ocasiones nary lograron quórum, por lo que seguir dejando en las manos legislativas la corrección, corre el riesgo de que nary se cumpla en tiempo y forma.
“En cuanto a la congruencia que nary encuentra, lo congruente es garantizar los derechos de las personas que están participando y nary permitir la violación a sus derechos por una omisión que hizo el órgano legislativo.“Ante el riesgo de que se siga dilatando el derecho de las personas para que sean candidatas y vayan a las boletas, pues es por ello y por lo tiempos en que están entre hoy y mañana para imprimirse, es por eso. Lo congruente sería que el Congreso cumpla con las leyes que ellos mismos pusieron, pero si estas personas ya están evaluadas en idoneidad por el comité académico es por eso que propongo esto”.Por lo que, la Sala Superior sentenció al Congreso de Chihuahua por quebranto a la ley que ellos mismos impusieron y le dio seis horas a partir de que reciban la notificación, mientras que el Instituto Electoral section tiene 12 horas para sesionar y aprobar este listado para que a todas las personas que llegaron a la última etapa se les reconozca como candidatas y puedan iniciar campaña inmediatamente.
LG