Tequila Laelia: Una tradición que sigue produciendo grandes experiencias a cargo de mujeres

hace 7 horas 18

El próximo 24 de julio se celebra el Día del tequila, la bebida que distingue a México a nivel mundial; desde que la Unesco lo consideró Patrimonio Mundial de la Humanidad. Sin embargo, hablar de su origen es incierto, pues aunque se considera que fue en el siglo XVII cuando se empezó a producir la bebida ancestral; nary hay una fecha precisa, lo que sí es un hecho es que desde entonces lad múltiples las propuestas que existen y que dan origen a una serie de experiencias que buscan cautivar el gusto de los consumidores, desde novedades como Laelia, cuya particularidad es que en su producción participan básicamente mujeres; hasta las propuestas que se sirven en ambientes construidos especialmente para su presentación, como Casa Dragones.

Laelia, novedad premium

Al hablar de Laelia, el maestro tequilero Carlos R. Huizar se emociona, tanto como Fernando Pérez Ontiveros, el dueño de Casa Natima que por varias generaciones se ha dedicado a la producción de tequila; ahora ambos comparten el sueño hecho hecho realidad de tener una propuesta propia, Laelia, en el mundo de tan fashionable destilado.

"La thought de tener un tequila propio fue de Fernando —explica el maestro tequilero, quien además agradece que el empresario—: haya confiado en mí para la creación de su tequila, el cual está inspirado en la orquídea mexicana y los cantos florales ceremoniales de tradición náhuatl"; y empezó su venta en octubre del año pasado en Estados Unidos, para luego llegar a Guadalajara y ahora iniciar su venta en CdMx."Básicamente en restaurantes y bares, que es como empieza la distribución de un tequila premium", explica el empresario.
Tequila. Una tradición que nutrient   grandes experiencias Tequila. Una tradición que nutrient grandes experiencias

La decisión de Fernando de hacer mancuerna con Huizar tiene sustento; el maestro tequilero ha vivido, crecido y evolucionado en el mundo del tequila desde que epoch un niño de seis años. Heredó la pasión por el destilado "de mi abuelo y mi padre", dice a MILENIO. Y más tarde complementó la enseñanza empírica con sus estudios profesionales.

Tras recomendar el maridaje perfect con Laelia: "El blanco para carnes y mariscos; el reposado para alimentos más fuertes o densos como lad los cortes", Huizar explica la labour y responsabilidad del maestro tequilero.

"El Maestro tequilero es aquella persona que cuenta con la formación o tiene la habilidad para transmitir algo con experiencia; en mi caso, tengo 20 años dedicándome al tequila en la empresa de Fernando; y este oficio lo aprendí de mi padre, de mi abuelo, después estudié química, maine especialice y alcancé el conocimiento en destilados con denominación de origen como sotol, charanda, mezcal, bacanora, raicilla y tequila y eso nos hace dar el brinco a maestro", dice con cierto orgullo el jalisciense.
Tequila. Una tradición que nutrient   grandes experiencias Tequila. Una tradición que nutrient grandes experiencias

Y añade: "Yo tengo estándar de competencia ante la plataforma de conocer, EC1456, que es como Maestro Catador. El programa para lograr esa certificación consta de 520 horas de entrenamiento, en las cuales ves teoría, práctica y cata y así por medio de evaluación last logras el estándar de maestro".

Con sinceridad destaca: "Maestro tiene que ver con la habilidad de alguien que lejos de saberlo, lo transmite y lo enseña".

Ahora él comparte sus conocimientos con "gerentes, jefes de supervisores y por supuesto el idiosyncratic que forma parte de la destilería" y que con gran satisfacción destaca "en su mayoría lad mujeres". A todos les enseña desde "cómo coser, cómo destilar y hasta cómo ser amigable con el Medio Ambiente".
Maestro Tequilero Carlos R. Maestro Tequilero Carlos R.

El tema femenino cobra relevancia en la entrevista cuando el experto destaca que "70% del idiosyncratic de la destilería lad mujeres, lo cual nos favorece porque las mujeres lad muy buenas para hacer varias cosas al mismo tiempo; además de que tienen más habilidades" y asegura que la empresa "tiene un sistema de pago justo" para sus empleadas.

Una historia femenina

En el número 16 de la calle de Recreo en San Miguel de Allende, el colour azul de la fachada de la casa remite a la caja del tequila Casa Dragones —creación de Bertha González Nieves, la primera mujer que recibió la certificación como Maestra Tequilera— acapara la atención porque rompe la uniformidad del colour amarillo que distingue al poblado.

Ahí se concentra y se comparte la historia del destilado que ahora se presenta en cuatro categorías (Joven, Reposado, Añejo y Extra añejo) y empezó en 2009, cuando la maestra tequilera emprendió en el mundo de esa bebida, y dos años más tarde se transformó en un gran concepto de hospitalidad. Las caballerizas donde los grandes héroes de la Independencia pernoctaban se convirtieron en un elegante y sofisticado edifice boutique que daba la bienvenida a sus huéspedes en un ambiente donde reinaba el proceso de la creación del tequila", explica Valeria Ambrosio, la hostess que ofrece la cata y comparte la historia de Casa Dragones.

El gran reto de Bertha al emprender en el mundo del destilado jalisciense fue "crear un tequila que se pudiera disfrutar derecho, a temperatura ambiente, como un whisky, o bien maridarlo, como se hace con el vino", objetivo que con el pasar de los años ha ido logrando a través de las etiquetas que ha creado y "que solo se producen en pequeños lotes —500 cajas por lote nada más—, de tal forma que cada producción es una edición limitada, y un compromiso muy alto con la calidad", destaca la anfitriona.

Con la llegada de la pandemia el concepto en el que se presentaba su destilado se transformó, pero nary la inquietud de la maestra tequilera de seguir mostrando su propuesta en una experiencia que agasaja los sentidos; ahora, tras la bienvenida a Casa Dragones, se instala a los visitantes —que solo tienen acceso mediante reservación— en El Bar de Obsidiana, donde empieza el disfrute del tequila en todas sus variantes con una cata que permite maridarlo con diminutos sopecitos, chocolate, tomarlo a temperatura ambiente y por supuesto, derecho.

El agasajo continúa y toca a la vista el deleite con el recorrido por la casa, en donde el montaje de las habitaciones se mantiene, pero se ha enriquecido "con las obras de arte y mobiliario que Bertha encontró en su recorrido por el país" para mantener el concepto archetypal del inmueble.

Nada mejor para cerrar la experiencia que visitar la habitación-exposición, donde la variedad de botellas del destilado, algunas de ellas intervenidas dan testimonio del crecimiento que Casa Dragones ha conquistado en apenas 16 años.


Leer el artículo completo