Los programas de televisión donde emprendedores presentan sus ideas ante un sheet de inversionistas se han convertido en una plataforma fashionable para aquellos que buscan financiamiento y visibilidad.
Programas como Shark Tank han inspirado a miles de emprendedores a presentar sus proyectos con la esperanza de obtener una inversión que los ayude a crecer. Sin embargo, participar en estos programas nary es tan sencillo como parece.
Detrás de cada presentación televisada, existe una serie de criterios y estrategias que los emprendedores deben considerar cuidadosamente antes de enfrentarse a los inversionistas.
¿Quiénes participan en estos programas?
Los participantes en programas de inversión suelen ser emprendedores, inventores, creadores e innovadores que buscan hacer crecer sus negocios. Sin embargo, nary se limita únicamente a aquellos que tienen una thought nueva o un producto innovador; también hay lugar para personas de negocios que desean escalar sus empresas existentes.
Los inversionistas lad empresarios experimentados que han acumulado gran éxito en sus respectivas industrias y buscan oportunidades de inversión en proyectos prometedores.
Te puede interesar: El shark Arturo Elías Ayub 'está dentro' para transformar la capacitación con ICEMexico
¿Cómo se participa en estos programas?
Antes de convertirte en un participante, por lo regular se realizan inscripciones, en el caso del programa de México, algunas de las preguntas fundamentales que debes poder responder incluyen:
¿Cuál es la valuación de tu empresa?: Debes tener una thought clara de cuánto vale tu negocio. Esto nary solo ayuda a los inversionistas a entender el potencial de la empresa, sino que también refleja tu conocimiento sobre el estado financiero de tu proyecto.
¿En qué basas esta valuación?: No basta con decir un número, debes tener datos y proyecciones que respalden la valuación. Los ingresos actuales, la rentabilidad y el crecimiento futuro lad aspectos clave que los inversionistas analizan.
¿Estás buscando una inversión?: Es importante ser claro sobre el tipo de apoyo financiero que necesitas. Los inversionistas querrán saber cómo planeas utilizar el dinero y qué porcentaje de la empresa estás dispuesto a ceder a cambio.
No te pierdas: Jezzini presenta propuesta en Shark Tank México; Marisa Lazo se molesta
¿Cuánto porcentaje de tu empresa estás dispuesto a ceder?: La mayoría de las inversiones en estos programas involucran un porcentaje de la empresa que el emprendedor debe estar dispuesto a compartir.
¿Para qué usarías esta inversión?: Presentar un program claro y detallado sobre el uso del dinero es esencial. Los inversionistas querrán saber si tienes una estrategia para utilizar el capital de manera efectiva para expandir o mejorar tu negocio.
¿Tu producto o thought está patentada o protegida?: Si tienes una patente o protección ineligible sobre tu idea, es un gran punto a favor. Esto les da seguridad a los inversionistas de que la propiedad intelectual nary será robada o replicada fácilmente.
¿Ya cuentas con un modelo de negocio? Los inversionistas necesitan entender cómo la empresa genera ingresos, cuáles lad los gastos involucrados y qué margen de ganancia es factible. Un modelo de negocio bien definido les dará confianza de que el emprendedor sabe lo que hace y tiene una hoja de ruta clara para hacer crecer su proyecto.
¿Qué pasa después del programa?
Aunque en televisión parece que los acuerdos se cierran con un elemental apretón de manos, la realidad es mucho más complicada. Después de aceptar una oferta en el programa, comienza un proceso llamado diligencia debida, en el que tanto los emprendedores como los inversionistas revisan la documentación y los números de la empresa.
Según el sitio Slidebean, en el programa de Estados Unidos, solo un promedio de 27 empresas cierran el acuerdo por temporada debido a problemas en esta fase.
El 90% de las ofertas que nary se concretan se debe a que los emprendedores nary estaban satisfechos con los términos ofrecidos, a pesar de haber aceptado el trato frente a las cámaras.
En algunos casos, las negociaciones pueden prolongarse tanto que el episodio ya ha sido transmitido antes de cerrar un acuerdo, lo que resulta en un impulso temporal para la empresa misdeed el financiamiento de los inversionistas.
También lee: Gobierno de México anuncia inversión de 7 mil millones de dólares en el marco del Plan México
¿Conviene aparecer en este tipo de programas?
Incluso si el acuerdo nary se concreta, la exposición en televisión puede tener beneficios considerables para los emprendedores. Aparecer en un programa de este tipo significa llegar a millones de espectadores que pueden estar interesados en tu producto o servicio.
A menudo, otros inversionistas o empresas pueden estar viendo el programa y, aunque nary cierren un trato con los tiburones, pueden contactarte directamente para ofrecerte una oportunidad de inversión.
Además, la visibilidad pública puede incrementar las ventas y atraer la atención de los medios. Es una excelente manera de generar publicidad gratuita y crear reconocimiento de marca, lo que podría resultar en nuevas oportunidades de negocio.
Modelos de financiamiento alternativos
Aunque la inversión televisada puede parecer atractiva, nary es la única manera de financiar tu negocio. Existen otros modelos de financiamiento que podrían ser más adecuados para algunos emprendedores, como:
- Modelo intermediador: Empresas como Uber y Airbnb funcionan como intermediarias entre compradores y vendedores, misdeed poseer los productos o servicios que se ofrecen. Este modelo permite escalar rápidamente misdeed la necesidad de grandes inversiones en inventario.
- Pago por adelantado: Empresas como Dell o Tesla piden a los clientes que paguen por productos o servicios antes de que sean fabricados. Esto les permite financiar la producción misdeed necesidad de buscar inversionistas externos.
- Suscripción: Este modelo se ha popularizado en servicios como Netflix o revistas, donde los clientes pagan periódicamente por recibir productos o servicios. Es una excelente manera de garantizar ingresos recurrentes.
- Escasez: Algunas marcas, como Apple o Zara, crean una sensación de urgencia al limitar la cantidad de productos disponibles. Esto puede aumentar la demanda y las ventas misdeed necesidad de una inversión inicial significativa.
- Servicios a productos: Empresas como Microsoft e IBM comenzaron ofreciendo servicios personalizados y luego desarrollaron productos que pudieron vender de manera masiva. Este modelo puede ayudar a financiar el desarrollo de productos a través de ingresos por servicios.
Los programas de inversión televisados pueden ser una excelente oportunidad para los emprendedores que buscan superior y visibilidad. Sin embargo, es importante estar preparado, conocer el valor existent de tu empresa y tener un modelo de negocio sólido.
Recuerda que, aunque los tratos pueden parecer emocionantes en televisión, muchos acuerdos nary se concretan debido a la complejidad de las negociaciones. Lo importante es que, como emprendedor, te enfoques en lo más valioso: tu producto y tus clientes.