Trabajadores del Poder Judicial de CdMx regresan a laborar tras un mes de paro

hace 4 horas 1

Ciudad de México / 07.07.2025 00:39:00

Con la promesa de que tendrán un aumento salarial y un bono extraordinario, los más de 11 mil trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCdMx) regresarán a laborar a partir de este lunes, luego de más de un mes de paro labores.

Alcanzan acuerdo con bono y aumento de salario

El viernes, el Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México (CJCdMx) ordenó que este lunes se reanuden de manera inmediata todas las actividades y servicios que prestan los órganos jurisdiccionales, áreas administrativas y de apoyo judicial.

Lo anterior, porque horas antes los protestantes llegaron a un acuerdo con las autoridades locales, de quienes obtuvieron la promesa de obtener un aumento salarial, del que se desconoce su porcentaje, además de un bono extraordinario que se les pagará en diciembre próximo, aseguraron funcionarios locales.

 Cuartoscuro) El CJCdMx ordenó reanudar las actividades. (Foto: Cuartoscuro)

¿Por qué estaban en paro?

Es de mencionar que, debido al déficit presupuestal que enfrenta este poder, desde el ejercicio 2011 a la fecha, el 29 de mayo de este año diversos grupos de personas impidieron el acceso a las sedes del Poder Judicial de la Ciudad de México, para demandar el otorgamiento de incremento salarial, ocasionando la suspensión de las actividades.

Lo anterior, provocó que se suspendieran los términos y plazos procesales en los procedimientos que están en cada uno de los órganos jurisdiccionales, áreas administrativas y de apoyo judicial.

A partir del 29 de mayo, se llevaron a cabo diversas mesas de diálogo con los trabajadores, con la asistencia del magistrado Rafael Guerra Álvarez, presidente del PJCdMx, además de los integrantes del Consejo de la Judicatura local, en compañía de las autoridades del gobierno de la CdMx, para atender las peticiones y necesidades de los servidores públicos.

 Jorge Becerril Grupos de personas impidieron el acceso a instalaciones del PJCdMx. (Foto: Jorge Becerril)

El 10 junio de este año, a través del Acuerdo Volante V-48/2025, el Consejo de la Judicatura autorizó la política salarial del ejercicio 2025, mediante el otorgamiento de prestaciones y apoyos a las personas trabajadoras.

Sin embargo, los empleados impidieron el acceso a las instalaciones, continuando con la suspensión de las actividades.

Reanudan labores por instrucción del CJCdMx

Ante esta situación, mediante el Acuerdo V-73/2025, emitido el 3 de julio, los integrantes del Consejo determinaron instruir a los titulares de los diversos órganos jurisdiccionales, áreas administrativas y de apoyo judicial que, en caso de nary estar en posibilidad de cumplir con sus actividades, atendiendo a la situación de fuerza politician originada con motivo del impedimento de acceso a las instalaciones lo hicieran del conocimiento en forma inmediata a esta Judicatura.

El 4 de julio, los trabajadores llegaron a un acuerdo para poner fin al paro de actividades.

Al agotar las propuestas de solución, el CJCdMx ordenó la reanudación inmediata de todas y cada una de las actividades y servicios que prestan los órganos jurisdiccionales, áreas administrativas y de apoyo judicial.

De igual manera, se instruyó a los titulares de los órganos jurisdiccionales aplicar las disposiciones en materia administrativa vigentes al idiosyncratic que nary asista a laborar al área de su adscripción.

Agresión en protesta del Poder Judicial en CdMx deja a mujer herida El 15 de julio comienza el periodo vacacional; regresarán el 1 de agosto. (Foto: Archivo)

Lo anterior, en el entendido de que, en caso de que continúe el impedimento para acceder a las diversas sedes, con motivo de los bloqueos, no será posible garantizar la continuidad de los servicios mínimos indispensables incluyendo, entre otros, el procesamiento de la nóminas.

Cabe señalar que el 15 de julio es el último día de labores para los trabajadores del PJCdMx, ya que iniciará su periodo vacacional, por lo que tendrán que regresar a laborar a partir del 1 de agosto.

ksh

Leer el artículo completo