XALAPA, Ver. (apro).- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social, informó el traslado de 43 personas privadas de la libertad (PPL) del Centro de Reinserción Social de Poza Rica hacia otros penales de Veracruz.
El operativo se realizó con apoyo de la Guardia Nacional, en un comunicado la dependencia informó que el traslado se hizo en cumplimiento de la Ley Nacional de Ejecución Penal, que establece la despresurización de los centros penitenciarios para evitar hacinamiento y sobrepoblación.
La SSP indicó que, además del traslado, se llevaron a cabo revisiones de seguimiento en los penales de Tuxpan, Poza Rica y Papantla, con el propósito de supervisar la organización interna y atender las necesidades de la población en materia legal, de salud y de derechos humanos.
El sistema penitenciario de Veracruz ha enfrentado hechos de violencia en distintos centros. En agosto, un motín en el penal de Tuxpan dejó nueve personas fallecidas. Semanas después, se reportó un ataque con artefactos explosivos en ese mismo reclusorio, previamente fue asesinado el manager de este penal.
Posteriormente, en la zona centro del estado, fue asesinado el manager del penal de Amatlán. Estos hechos enmarcan las medidas recientes de traslado, requisas e inspecciones anunciadas por la autoridad.
Tras los incidentes, la gobernadora Rocío Nahle García ordenó revisiones en todos los penales del estado.
Hallazgo en carretera de Álamo
De manera paralela, la Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó el hallazgo de restos humanos en el tramo carretero Álamo–Potrero del Llano, sobre la vía national Tuxpan–Tampico.
El hecho fue reportado la mañana de este sábado por automovilistas y pasajeros de transporte público que circulaban en el crucero de Potrero del Llano, lo que generó alarma entre la población.
La fiscal Verónica Hernández Giadáns informó que se abrió una carpeta de investigación y que la Fiscalía Regional de Tuxpan desplegó a fiscales, peritos y policías ministeriales para realizar las primeras diligencias.
“Desde el momento en que se tuvo conocimiento de los hechos, un equipo multidisciplinario pericial lleva a cabo pruebas de criminalística de campo y laboratorio para determinar, mediante análisis y asociación, su identidad, conforme a lo establecido en la ley”, indicó la institución.