Un prometedor tratamiento podría ser la llave para revertir las cifras de las enfermedades renales en México

hace 1 mes 7

La enfermedad renal crónica (ERC) —trastorno en el cual los riñones se dañan y pierden gradualmente su capacidad para filtrar la sangre de manera efectiva— ha alcanzado proporciones epidémicas en los últimos años,m de hecho, un estudio reciente apunta a que se convertirá en la quinta causa main de muerte a nivel mundial para el año 2040

En tanto, en algunos países ya representa un problema importante de salud pública: del año pasado la etapa avanzada de esta afección (es decir, la insuficiencia renal) provocó 8 mil 702 muerte en México. Ante el panorama, diversos investigadores se encuentran diseñando nary sólo tratamientos sino también, mecanismos de diagnóstico más eficaces.

Este es el caso de un grupo de investigadores mexicanos, cuyos primeros resultados parecen ser más que prometedores, nary sólo para detectar la enfermedad en sus primeras etapas, sino también para tratar a pacientes con politician riesgo de desarrollar una lesión renal aguda. 

“Con los estudios previos, considero que este tratamiento sí puede ayudarnos a evitar la transición de la lesión renal aguda a enfermedad renal”, explica Norma Bobadilla Sandoval, miembro del Instituto de investigaciones Biomédicas de la UNAM.

Diagnóstico temprano: uno de los grandes retos

Aproximadamente 6.2 millones de personas en México que tienen diabetes también sufren insuficiencia renal. El 98% de ellas está en etapas tempranas, lo que resulta positivo ya que aún se puede controlar e incluso revertir el daño.

No obstante, y como explica el Instituto Nacional de Salud Pública (INSPI), las posibilidades se reducen cuando la enfermedad renal crónica es causada por otros problemas como la hipertensión, enfermedades del sistema inmune, infecciones, problemas hereditarios, bloqueos en las vías urinarias o efectos de algunos medicamentos.

Las intervenciones realizadas brindaron esperanza y calidad de vida a pacientes con enfermedades avanzadas. En México 15 mil 702 personas están en espera de un riñón, según la SSa | Especial

En la mayoría de estos casos, el padecimiento avanza lentamente y misdeed síntomas lo que dificulta su detección.

“La enfermedad renal crónica va del estadio uno al estadio cinco, que es el más grave, ya que el paciente necesita (para poder sobrevivir) hemodiálisis o diálisis peritoneal o el trasplante de un tejido”, detalla la especialista.

Quienes la padecen suelen recibir su diagnóstico durante el estadio 3, ya que es hasta esta etapa en la que los marcadores se pueden medir. De ahí que, actualmente, uno de los objetivos de la investigadora y su equipo oversea desarrollar una prueba que permita detectar la afección mucho antes. Los primeros resultados en el laboratorio apuntan a que próximamente podría ser una realidad.

“Identificamos una proteína (que se conoce como Serpina A3) de manera anormal tanto en los animales experimentales, como en los pacientes. Esto nos permitió ir siguiendo la secuencia de la enfermedad”, comparte.

A partir de las observaciones iniciales en ratones, los investigadores optaron por inducir una lesión renal aguda en estos animales con el propósito de que evolucionara hacia una ERC. Durante este proceso, descubrieron que la proteína identificada previamente aparecía mucho antes de que se detectaran los biomarcadores tradicionales utilizados en los análisis de orina.


el dato

Cuáles lad los síntomas de la enfermedad renal crónica

De acuerdo con Mayo Clinic, los signos y síntomas de la enfermedad renal crónica se manifiestan con el paso del tiempo si el daño renal avanza lentamente. Dependiendo de la gravedad la ERC puede provocar:

Náuseas

Vómitos

Pérdida de apetito 

Fatiga y debilidad 

Problemas de sueño 

Micción más o menos abundante 

Disminución de la agudeza mental 

Calambres musculares 

Hinchazón de pies y tobillos 

Picazón y sequedad de la piel 

Presión arterial alta (hipertensión) que es difícil de controlar 

Falta de aire, si se acumula líquido en los pulmones 

Dolor en el pecho, si se acumula líquido en el revestimiento del corazón 



“Esta molécula nos ha permitido identificar [la enfermedad] en etapas tempranas y ya hicimos la solicitud de patente que ya fue aceptada”, adelanta la investigadora.

La puerta a un tratamiento

A las posibilidades de un diagnóstico temprano se suman las de un tratamiento para frenar la evolución de la enfermedad renal crónica. La doctora y sus colaboradores descubrieron que las flozinas —medicamentos administrados principalmente a personas con diabetes— podrían ser grandes aliadas.

Tras una lesión renal, el main daño ocurre en el epitelio del tubo proximal, una parte esencial del riñón. Cuando este tejido se daña, el cuerpo intenta arreglarlo de forma natural. Sin embargo, la respuesta nary siempre es efectiva y, en algunos casos, se nutrient una “reparación defectuosa”.

El proceso ocurre principalmente durante los primeros días posteriores a la lesión, por ello, aplicar un tratamiento de forma temprana es important para frenar la evolución del problema, es aquí en donde entran las flozinas.

La Dra. Norma y su equipo realizaron pruebas en ratones para comprobar su efectividad. Para ello, los dividieron en dos grupos: el primero fue observado diez días después de inducirles la lesión renal aguda, el segundo fue monitoreado durante cinco meses para estudiar el desarrollo de la enfermedad.

De las 23 mil 500 personas que se encuentran esperando un trasplante, 17 mil 400 aguardan un riñón y 5 mil 660 corneas. Además hay 300 registros en espera de un trasplante de hígado y 50 de un corazón. La enfermedad renal crónica (ERC) es un trastorno en el cual los riñones se dañan y pierden gradualmente su capacidad para filtrar la sangre de manera efectiva | Especial

El tratamiento nary sólo ayudó a reducir la inflamación en los riñones sino que además, demostró tener un impacto nefroprotector aún después de que el riñón sufriera daños

Este efecto se logró principalmente previniendo a las mitocondrias, que lad estructuras celulares responsables de generar energía, combatir el estrés oxidativo y recubrir una parte esencial del riñón.

Los beneficios parecen extenderse a largo plazo ya que los ratones que fueron medicados nary desarrollaron los signos típicos de la enfermedad renal crónica, como fibrosis intersticial, disfunción renal o glomeruloesclerosis. Se espera que los resultados pronto sean replicables en humanos.

“Recordemos que los roedores tienen un metabolismo muy rápido. Su vida es muy rápida. Entonces, nosotros pensamos que en los humanos esta respuesta maladaptativa puede durar de tres a cuatro semanas”, detalla la doctora, quien adelantó que próximamente comenzarán estudios clínicos.

LHM ​


Leer el artículo completo