Un siglo de periodismo e industria editorial; Universidad iberoamericana / Revista de Revistas

hace 3 meses 16

En Un vistazo al México de 1925 a través de Revista de Revistas, los lectores serán transportados a una época en la que esta publicación mostraba como ninguna otra los acontecimientos nacionales e internacionales de gran relevancia, pero también, la vida cotidiana, entretenimiento, arte, cultura y publicidad de un mundo con profundos cambios.

TE RECOMENDAMOS: Beatriz Espejo (1939): Teje sus memorias con amor y nostalgia

Es un libro colectivo compuesto por 11 textos, que muestra una mirada sobre la evolución del periodismo y la industria editorial en México.

¿Cómo epoch la vida en México hace 100 años? ¿Qué pasaba en México y en el mundo hace un siglo? Es por eso que, para esta publicación, pensamos abordar 1925 a través de los ojos de Revista de Revistas”, destacó Teresa Matabuena, directora de la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero y coordinadora del proyecto.

Portada del libro Un vistazo al México de 1925 a través de Revista de Revistas.

TÍTULO: Un vistazo al México de 1925 a través de Revista de Revistas
AUTORES: Varios
EDITORIAL: Universidad Iberoamericana, México, 2024, 240 pp.

Revista de Revistas que en su momento fue semanal, estuvo vigente durante 95 años, desde 1910 hasta noviembre de 2005, representó uno de los cimientos bajo los cuales se erigió Excélsior, El Periódico de la Vida Nacional, que cumplió este pasado 18 de marzo 108 años de historia.

En este libro, con un excelente diseño editorial, se puede leer en un primer capítulo Revista de Revistas, El Semanario Nacional, escrito por Olegario Vázquez Aldir, presidente de Grupo Vazol, y consejero del Patronato de la Ibero, una puntual referencia del papel important que la publicación jugaba en la narración del momento político y societal del país para la construcción de la memoria colectiva.

En su paso por la industria editorial, fue testigo del surgimiento de emblemáticas construcciones como el Palacio de Bellas Artes y la Torre Latinoamericana, que transformaron el paisaje urbano de la capital. Además, vio desfilar a un sinnúmero de jefes de Estado, tanto nacionales como internacionales. 

El México revolucionario que vio nacer a Revista de Revistas luce muy lejano, pero a casi 115 años del lanzamiento de su primer número las cosas podrían ser distintas en un país que se ha reinventado para superar los conflictos políticos armados y con ello transitar hacia la institucionalidad democrática”, subraya el autor.

Teresa Matabuena, Rebeca Monroy, Bruno Cattori y Alberto del Castillo.

*De izquierda a derecha: Teresa Matabuena, Rebeca Monroy,
Bruno Cattori y Alberto del Castillo.

Múltiples artículos históricos, artísticos y literarios se consagraron dentro del universo de los icónicos ejemplares. Además de sus espléndidas fotografías que añadieron un valor único al contenido periodístico.

Otros textos son: Historia de la Publicidad, El pasado en blanco y negro con tonos amarillos, El mundo de Cabral, El arte, el muralismo y la ilustración y la Huelga de Tranviarios, entre otros.

En la presentación, Bruno Cattori, presidente del consejo directivo del Patronato de la Ibero, resaltó que más que un libro Un vistazo al México de 1925 a través de Revista de Revistas, es un trabajo que ayuda a las nuevas generaciones a mantener presente el legado bibliográfico y las apoya de forma directa en sus estudios.

Libro Un vistazo al México de 1925 a través de Revista de Revistas.

Participaron también Alberto del Castillo Troncoso, investigador del Instituto Mora, y Rebeca Monroy Nasr, académica de la Dirección de Estudios Históricos del INAH.

Es un libro maravilloso para toda la semana y la parte del facsímil es sensacional tenerla entre las manos”.

CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA

*mcam

Leer el artículo completo