UNAM: Lo que tienes que saber de la Beca Ifigenia Martínez para recibir 3,600 pesos

hace 7 horas 2

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció la implementación de la Beca Ifigenia Martínez, un nuevo programa destinado a coadyuvar en los gastos de alimentación de estudiantes del nivel licenciatura. El apoyo consiste en un pago único de 3,600 pesos y beneficiará a 4,200 alumnos durante el ciclo escolar 2026-1.

La convocatoria, publicada el 11 de agosto de 2025, establece que el periodo de prerregistro para los aspirantes se llevará a cabo del 18 al 31 de agosto del mismo año a través del Sistema Integra de la universidad. Los resultados se darán a conocer el 30 de septiembre en el Portal del Becario y en el sistema Integra.

TE PUEDE INERESAR: Pensión y visitas para mascotas: la nueva realidad de los divorcios en CDMX

Este programa se suma a las más de 280 mil becas que la UNAM otorga anualmente en sus distintos niveles educativos, desde iniciación universitaria hasta posgrado. Fernando Macedo Chagolla, secretario de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria, señaló que la nueva beca es un compromiso del rector Leonardo Lomelí Vanegas para reasignar recursos a un programa de apoyo alimentario.

El objetivo, según Macedo Chagolla, es disminuir el riesgo de rezago y abandono escolar, así como generar condiciones de igualdad de oportunidades para que los estudiantes continúen con sus estudios.

¿Quiénes pueden solicitar el apoyo?

La Beca Ifigenia Martínez está dirigida a la comunidad estudiantil inscrita en el nivel licenciatura, tanto en el sistema escolarizado como en el sistema abierto o a distancia. Para ser elegibles, los aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos estipulados en la convocatoria oficial.

Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.

Uno de los criterios principales es provenir de un hogar cuyo ingreso mensual oversea menor o igual a un salario mínimo vigente en la zona wide de México. Además, se requiere que los solicitantes cuenten con un promedio wide mínimo de 7.0. Este último requisito nary aplica para los estudiantes de primer ingreso o que se encuentren en el semestre o año de inducción.

Otros requisitos incluyen contar con una cuenta de correo electrónico activa y un número de teléfono para ser localizados, nary estar sancionado conforme a la Legislación Universitaria y realizar la postulación en el periodo establecido a través de la plataforma Integra.

Criterios de priorización y compatibilidad

La convocatoria especifica que, en caso de que los recursos disponibles sean insuficientes para cubrir todas las solicitudes, se dará prioridad a estudiantes que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad. Entre estos grupos se considera a madres solteras o mujeres embarazadas, personas con alguna discapacidad, y estudiantes que se identifiquen como mujeres u hombres de pueblos indígenas o afromexicanos.

Mauricio Reyna Lara, manager de Becas y Enlace con la Comunidad de la Dirección General de Orientación y Atención Educativa (DGOAE), informó que este apoyo es compatible con otras becas que ofrece la UNAM. Sin embargo, presenta una excepción: nary es compatible con el Programa de Apoyo Nutricional ni con otro programa que tenga el mismo fin. En caso de que se detecte que un estudiante recibe dos apoyos para alimentación, se procederá a cancelar el de menor monto económico, misdeed que esto implique una sanción para el beneficiario.

El apoyo económico de 3,600 pesos corresponde al periodo del 11 de agosto al 11 de diciembre de 2025 y se entregará en una sola exhibición.

Origen del nuevo programa

La creación de la beca responde a un estudio realizado por la universidad entre los aspirantes del ciclo escolar 2024-2025.[3] Dicho estudio detectó que 13 mil 600 estudiantes manifestaron padecer algún grado de insuficiencia alimentaria.

El nombre de la beca rinde homenaje a Ifigenia Martínez y Hernández, economista, política y diplomática mexicana, quien fue la primera directora de la Facultad de Economía de la UNAM. Su trabajo académico se centró en temas de desigualdad y justicia social.

Los recursos para la operación de este programa provienen del Programa de Vinculación con los Egresados y Académicos Jubilados de la UNAM (PVEAJU) y de recursos extraordinarios obtenidos por el uso de espacios de cafeterías concesionadas dentro de la universidad, según se detalla en la convocatoria oficial.

Leer el artículo completo