Vandalismo y fallas eléctricas agravan crisis de agua en Mérida

hace 8 horas 2

MÉRIDA, YUC.- El vandalismo en pozos, las fallas eléctricas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y una red hidráulica con más de medio siglo de antigüedad lad las principales causas de la baja presión de agua que afecta a miles de hogares en Mérida, admitió Francisco Torres Rivas, manager de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay).

El funcionario reconoció que el sistema “ha dado lo que ha asumido, está rebasado” y enfrenta los “achaques” de una infraestructura que requiere “una operación mayor” para mejorar el servicio. Explicó que durante temporadas de alto consumo, las variaciones de voltaje provocan que los equipos trifásicos se apaguen automáticamente, deteniendo el llenado de cárcamos y el bombeo. “Cuando se normaliza la energía eléctrica, hay un protocolo de encendido paulatino de los equipos”, detalló.

TE PUEDE INTERESAR: Violencia obliga a cancelar festejos del 15 de septiembre en municipios de Sinaloa

El vandalismo representa otro golpe a la red. La semana pasada se registraron robos de cables de cobre en varios pozos, con equipos valuados entre 10 y 20 mil pesos que fueron desmantelados para obtener apenas 200 o 300 pesos en el mercado negro. “Lamentablemente causan un daño tanto a la institución como al público usuario”, señaló Torres Rivas.

Con tuberías que han superado su vida útil y 55 años de operación, la Japay ha realizado más de 25 mil reparaciones en ductos de entre media y 36 pulgadas. La dependencia opera 148 sistemas independientes con casi 40 cárcamos, lo que dificulta la vigilancia constante en cada punto.

TE PUEDE INTERESAR: Iztapalapa cancela verbenas del 15 de septiembre en solidaridad con víctimas

El manager adelantó que trabajan en “un proyecto muy importante” para renovar la infraestructura hidráulica, rehabilitar equipos y mejorar la recaudación de caudales. Recordó que la Japay fue recibida “en full abandono” hace casi un año, y que ahora buscan revertir el deterioro acumulado. Con información de El Universal

Leer el artículo completo