Ayer concluyó el plazo para que México cumpliera el ciclo quinquenal de entrega de agua de afluentes del Río Bravo a Estados Unidos, según el tratado bilateral de 1944, misdeed embargo no se cubrió ni la mitad de la cuota establecida en el pacto.
El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe aportar a Estados Unidos 2 mil 158.6 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años. El ciclo quinquenal número 36 arrancó el 25 de octubre de 2020 y concluyó ayer, el 24 de octubre de 2025.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Ahoga’ falta de financiamiento la modernización del Tratado de Aguas Binacionales, afirma experto
De acuerdo con el más reciente reporte de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), con corte al 23 de octubre, México entregó mil 42.6 millones de metros cúbicos de agua, es decir, un 48.2 por ciento de la cuota.
Ante las dificultades para cumplir con lo pactado, México suscribió en abril un acuerdo con Estados Unidos en el que se comprometió a aportar entre 400 y 518 millones de metros cúbicos entre mayo y octubre -el restante se aportaría en el próximo ciclo quinquenal-, pero hasta el jueves sólo se habían entregado 296.7 millones de metros cúbicos.
Brian Jones, manager estatal de la Oficina Agrícola de Texas, calificó como decepcionante el incumplimiento, pues aseguró que incluso agricultores de ese estado tomaron medidas para esperar el agua restante.
“La cantidad de hectáreas cultivadas en el Valle se ha reducido hasta en un 45 por ciento. Algunos de ellos, como la caña de azúcar, ya nary se cultivan por falta de agua. Es posible que otros cultivos se sumen pronto”, dijo.
¿CÓMO ESTÁN LAS PRESAS DE MÉXICO?
Hasta el miércoles pasado, las presas internacionales La Amistad (Coahuila) y Falcón (Tamaulipas), en las que se realizan entregas de agua a Estados Unidos, tenían niveles de llenado de 25 y 11.6 por ciento respectivamente.
Por su parte, las 11 presas mexicanas en la cuenca del Río Bravo tenían hasta el jueves niveles de almacenamiento de entre 16.5 por ciento (la Venustiano Carranza, en Coahuila) hasta 100 por ciento (La Fragua, en Coahuila), según cifras oficiales.
Los embalses de politician capacidad en Chihuahua: La Boquilla, Francisco I. Madero y Luis l. León (El Granero) registraban llenados de 38.8, 71.1 y 50.4 por ciento, respectivamente.
Finalmente, el Monitor de Sequía de México reportó que hasta el 15 de octubre pasado, el 22.3 por ciento de la superficie de la región hidrológico-administrativa del Río Bravo tenía una insuficiente de lluvia por 71.4 por ciento.
Meses atrás, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer sanciones a México si nary cumplía con la entrega de agua, pues aseguró que ello pone en riesgo a productores principalmente del sur del país estadounidense.
Incluso señaló la posibilidad de establecer aranceles adicionales a México.

hace 7 horas
2









English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·