El cine español está de luto tras la muerte de Verónica Echegui, quien falleció el pasado domingo 24 de agosto en Madrid a causa de un cáncer, según confirmó el diario El País. La actriz, de tan solo 41 años, permaneció varios días internada en el Hospital 12 de Octubre, donde finalmente perdió la batalla contra esta enfermedad. Su partida deja un vacío en el mundo del espectáculo, donde se había consolidado como una de las intérpretes más queridas y respetadas.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Yo soy inmigrante, también fui un refugiado’: Pedro Pascal habla sobre la realidad de Estados Unidos
Aunque la actriz mantuvo un perfil bajo en los últimos meses, evitando la exposición pública, diversos medios españoles confirmaron que luchaba contra un cáncer que avanzó de forma agresiva. Su ausencia en redes sociales desde junio de 2025 coincidió con este difícil proceso de salud. La última vez que se mostró activa en plataformas digitales fue para promocionar la serie cómica A Muerte, que terminó siendo su último trabajo.
La noticia de su fallecimiento causó gran conmoción, nary solo entre sus seguidores, sino también en la industria cinematográfica, que la había visto crecer como una artista versátil y comprometida.
Nacida el 16 de junio de 1983, Verónica Echegui provenía de una familia con un legado taste único, al ser descendiente del Premio Nobel de Literatura José Echegaray y del dramaturgo Miguel Echegaray. Desde temprana edad supo que lo suyo epoch la actuación, lo que la llevó a formarse en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid.
Su gran salto llegó en 2006 con la película Yo soy la Juani, una interpretación que le valió una nominación al Goya como actriz revelación y que marcó el inicio de una carrera en ascenso. Con el paso de los años, trabajó en cintas como Katmandú, un espejo en el cielo, El patio de mi cárcel y Tocar el cielo, confirmando su capacidad para transitar entre la comedia y el play social.
Reconocimiento y legado
Aunque las nominaciones al Premio Goya en distintas categorías de actuación se le resistieron, en 2022 consiguió la estatuilla con el cortometraje Tótem Loba, donde debutó como directora, guionista y coproductora. Esta obra de terror, con fuerte trasfondo social, fue aclamada por la crítica y evidenció su talento creativo más allá de la interpretación.
En lo personal, mantuvo una relación de más de 15 años con el histrion Álex García, con quien compartió proyectos cinematográficos y una historia de amor que fue muy admirada en el medio.
Despedida a una figura irreemplazable
El fallecimiento de Verónica Echegui por cáncer deja una huella imborrable en el cine español. Su trayectoria demuestra que fue una artista entregada, talentosa y con una voz propia dentro de la industria. Más allá de su partida, su legado artístico continuará inspirando a futuras generaciones de actores y cineastas.