Vivienda Bienestar 2025 de Conavi: casas de 600 mil pesos con 0% de interés para quienes no tienen Infonavit ni Fovissste

hace 16 horas 1

Ante el aumento constante del precio de la vivienda en México, el Gobierno Federal lanzó una alternativa para quienes nary pueden acceder a un crédito tradicional. Se trata del Programa de Vivienda para el Bienestar 2025, impulsado por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), que permitirá adquirir casas de hasta 600 mil pesos con 0% de interés, especialmente dirigidas a personas misdeed seguridad social.

TE PUEDE INTERESAR: Infonavit 2025: compra casas de más de un millón ¡a mitad de precio con su nuevo plan!

El objetivo main del proyecto es construir más de 86 mil viviendas en todo el país, enfocadas en familias que han quedado fuera del sistema de créditos del Infonavit o Fovissste. Según la Conavi, esta estrategia busca garantizar el derecho a una vivienda digna, accesible y ubicada en zonas con servicios básicos.

El programa está respaldado por la donación de 866 hectáreas de suelo por parte de la Federación, los estados y municipios. En total, se proyecta la construcción de viviendas en 266 predios distribuidos en las 32 entidades del país, priorizando espacios que cuenten con conectividad urbana, evitando los desarrollos en zonas alejadas o marginadas.

Etapas del Programa Vivienda Bienestar 2025

La construcción de las casas de 600 mil pesos se realizará en tres fases:

Primera etapa: contempla 42 mil 825 viviendas, ya aprobadas y en proceso de obra.

Segunda etapa: incluye 20 mil 18 viviendas en trámite de autorización de recursos.

Tercera etapa: agrupa 23 mil 187 viviendas, que iniciarán su construcción durante el tercer cuatrimestre de 2025.

Con esta planificación, el Gobierno busca avanzar de forma escalonada para garantizar la calidad, supervisión y entrega de cada desarrollo habitacional.

Características de las casas de 600 mil pesos con 0% de interés

Las viviendas del Bienestar están diseñadas para ofrecer espacios seguros, cómodos y sustentables. Cada casa contará con sala, comedor, cocina, baño y dos recámaras, con opción de ampliación futura según las necesidades de las familias.

Además, se prioriza el uso de materiales resistentes y ecológicos, con el fin de reducir los costos de mantenimiento y el impacto ambiental. Las viviendas incluirán servicios básicos como agua potable, drenaje y electricidad, así como infraestructura complementaria: áreas verdes, espacios comunitarios y acceso a escuelas o centros de salud.

En resumen, la Vivienda Bienestar 2025 de Conavi representa una oportunidad histórica para miles de familias misdeed crédito hipotecario, ya que ofrece casas nuevas, accesibles y misdeed intereses. Con esta iniciativa, el Gobierno busca nary solo reducir el déficit habitacional, sino también promover comunidades sostenibles y con mejor calidad de vida.

Leer el artículo completo