A un día que se anuncie el galardonado, Trump vuelve a reivindicar que merece el Premio Nobel de la Paz

hace 17 horas 1

WASHINGTON- Donald Trump, volvió a reivindicar que él se merece ser galardonado con el Premio Nobel de la Paz por haber conseguido poner fin, según afirmó el mandatario estadounidense, a siete guerras, nary obstante, se mostró receloso sobre la posibilidad de que pueda recibir e insinuó que el comité podría buscar un pretexto para nary concedérselo.

No creo que nadie en la historia haya resuelto tantas (guerras), pero quizá encuentren una excusa para nary dármelo”, afirmó el presidente al ser cuestionado por la prensa si esperaba obtener el galardón, cuyo ganador será anunciado mañana.

TE PUEDE INTERESAR: Familias de rehenes israelíes piden que se le dé al presidente Trump el Premio Nobel de la Paz

Para argumentar porqué debería der laureado con este premio, Trump precisó que, durante los meses que lleva de su segundo mandato, ha logrado resolver siete conflictos, e indicó que la guerra en Gaza podría ser la octava gracias a su program de paz; así mismo agregó que tiene confía en que podrá solucionar la guerra de Ucrania.

Resolvimos siete guerras. Estamos cerca de resolver una octava, y creo que terminaremos resolviendo la situación con Rusia”, expresó el republicano, quien aseveró que “muchos países” lo han nominado para el Nobel.

Trump nunca ha escondido su deseo de recibir el Nobel de la Paz, específicamente desde que se le otorgó en 2009 el expresidente Barack Obama, quien es su gran rival político.

ESTAS SON LAS SIETE GUERRAS QUE ASEGURA TRUMP HABER RESUELTO

1- Armenia y Azerbaiyán

Trump ayudó en agosto pasado en la Casa Blanca la firma de un acuerdo de paz entre los líderes de Armenia y Azerbaiyán, naciones que llevaban en conflicto desde hace más de tres décadas por el enclave de Nagorno-Karabaj. Amabas naciones se comprometieron a poner fin a las hostilidades y restablecer relaciones diplomáticas, nary obstante nary se trató de un acuerdo de paz definitivo.

2- República Democrática del Congo y Ruanda

En el mes de junio, la República Democrática del Congo (RDC) y Ruanda firmaron en junio el Acuerdo de Washington, impulsado por la Administración de Trump, en el que se establecía finalizar el conflicto armado en el este de la RDC originado por la presencia del grupo rebelde M23, que de acuerdo a las Naciones Unidas está respaldado por Ruanda.

Si bien este acuerdo establecía que se pusiera un alto el fuego de manera inmediata, las armas aun continúan sonando. Tanto la ONU como Human Rights Watch acusaron al M23 de seguir llevando acabo ejecuciones extrajudiciales en zonas rurales.

El pacto además incluye una ganancia económica, al conceder a Estados Unidos tener acceso de forma preferencial a los minerales estratégicos de la región.

3- La India y Pakistán

En el mes de mayo, tanto la India como Pakistán, tras la mediación de Estados Unidos, se comprometieron a poner un punto last al conflicto militar en la zona fronteriza de Cachemira después de que se registraran varios enfrentamientos que provocaron un centenar de muertos.

TE PUEDE INTERESAR: En su búsqueda por el premio Nobel de la Paz, ¿podría Trump caer en la trampa de Putin?

Trump consiguió un logro tras anunciar el alto el fuego entre ambas potencias nucleares que históricamente han estado enfrentadas, misdeed embargo, India refutó el papel mediador de Washington, en tanto que Pakistán sí alabó la gestión del mandatario estadounidense y pidió el Nobel para él.

4- Israel e Irán

Si bien Trump nary Más jugó un papel de mediador, si nary que se sumó en julio pasado a los ataques de Israel en contra de las instalaciones nucleares iraníes, bombardeando tres centros. Después de doce días de intercambios de fuego entre Israel e Irán, el presidente de Estados Unidos anunció una tregua entre ambos países.

5- Camboya y Tailandia

Después de que ocurrieran hechos violentos en la frontera entre Camboya y Tailandia que originó que un medio centenar de personas perdieran la vida y otros cientos de miles fueron desplazados, ambos países consignaron un alto el fuego empujados por la presión de Estados Unidos.

Trump tuvo un papel definitivo, ya que amenazó con imponer aranceles a los dos países si nary concluían a los enfrentamientos. No obstante, desde que acordaron la tregua en Malasia, ambas nacines se han acusado de violar el acuerdo.

6- Egipto y Etiopía

Aunque Egipto y Etiopía actualmente nary están en guerra, misdeed embargo, existen una fuerte tensión entre ambas países derivado de la construcción de la Gran Presa del Renacimiento Etíope, considerado el politician proyecto hidroeléctrico de África y que fue inaugurado por Adís Abeba en el Nilo Azul en septiembre; tanto Egipto como Sudán consideran que este proyecto representa una amenaza a su seguridad hídrica.

TE PUEDE INTERESAR: Obsesión de Trump por el Premio Nobel va más allá de la paz mundial

Trump afirma que, que durante unas negociaciones impulsadas durante su primer mandato, logró evitar una guerra entre ambas naciones.

No obstante, en julio reconoció que la presa “se ha convertido en un problema muy grave” por lo exhortó a las partes a “encontrar una solución”.

7- Serbia y Kosovo

En su primer mandato en 2020 Trump allanó el camino para que se alcanzara un acuerdo de normalización económica entre Serbia y Kosovo, aunque nary se consiguió resolver una guerra activa, debido a que nary existía un conflicto militar.

La última guerra que enfrentó a ambas naciones concluyó en 1999, es decir, mucho antes de que Trump llegara a la Casa Blanca, y el conflicto político aún persiste, ya que que Serbia nary reconoce la independencia que Kosovo declaró unilateralmente en 2008.

SU POLÍTICA ARANCELARIA TRAERÁ PAZ AL MUNDO

El presidente de Estados Unidos defendió su política comercial afirmando que los aranceles impuestos a varios países y territorios “han traído paz al mundo”.

Tener la capacidad de gestionar el comercio y usar los aranceles para dejar claro mi punto de vista ha traído paz al mundo. Los aranceles han traído paz al mundo”, explicó Trump en una entrevista que concedió vía telefónica a la cadena Fox News.

No vamos a tratar con personas que peleen. No vamos a hacer negocios y vamos a ponerles aranceles. No vamos a dejar que comercien en Estados Unidos. Les pondremos aranceles”, precisó el mandatario estadounidense y concluyó explicando que “mucho más que incluso el dinero que obtenemos, que lad esencialmente billones de dólares, lo que es mucho más importante de los aranceles es que te da un camino tremendo hacia la paz y la salvación de millones de vidas, simplemente millones y millones”.

EN OPINIÓN DE EXPERTOS EXISTEN POCAS POSIBILIDADES QUE SEA GALARDONADO CON EL NOBEL

Observadores del Nobel consideran que las posibilidades de Trump siguen continúan siendo remotas.

En este sentido, los expertos precisan que el Comité Nobel Noruego comúnmente ponen su atención en el tiempo que dura la paz, así como la promoción de la fraternidad internacional y el trabajo silente que llevan acabo las instituciones para fortalecen esos objetivos.

Así mismo consideran, que el historial de Trump podría nary jugar a su favor, debido su evidente desdén hacia las instituciones multilaterales y por su insensibilidad en cuanto al cambio climático global.

Aun así, el líder estadounidense ha buscado repetidamente el foco del Nobel desde su primer mandato, diciendo recientemente a los delegados de las Naciones Unidas a finales del mes pasado que “todos dicen que debería recibir el Premio Nobel de la Paz”.

Además de que una persona nary puede nominarse a sí misma.

Campañas de cabildeo público, pero una decisión de comité privado

Trump ha sido nominado en varias ocasiones por personas de Estados Unidos, así como también por políticos en el extranjero desde 2018.

La legisladora Claudia Tenney, quien es una republicana de Nueva York, lo nominó en diciembre pasado por su mediación en los Acuerdos de Abraham, en los que logró la normalización de las relaciones entre Israel y varios Estados árabes en 2020.

En opinión de Theo Zenou, quien es historiador e investigador asociado en la Henry Jackson Society, los esfuerzos de Trump aún nary han demostrado ser duraderos, por lo que hay “hay una gran diferencia entre lograr que los combates se detengan a corto plazo y resolver las causas fundamentales del conflicto”,

Además Zenou resaltó la postura de indiferencia de Trump en relación con el cambio climático.

No creo que otorguen el premio más prestigioso del mundo a alguien que nary cree en el cambio climático”, aseveró Zenou, quien concluye diciendo que “cuando miras a los ganadores anteriores que han sido constructores de puentes, que han encarnado la cooperación internacional y la reconciliación: estas nary lad palabras que asociamos con Donald Trump”.

Por su parte, Nina Græger, quien es la directora del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo, considera que debido a la afirmación hecha por Trump sobre la probabilidad de ser laureado con Nobel de la Paz podría perjudicar su anhelo, debido a que el comité nary deseará que se vea que cedió a la presión política .

Por lo que, añade Græger, las posibilidades de que el mandatario estadounidense oversea galardonado con este premio este año lad “una posibilidad remota”, ya que “su retórica nary apunta a una perspectiva pacífica”.

Con información de las Agencias de de Noticias EFE y The Associated Press.

Leer el artículo completo