WASHINGTON- El asesor del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y manager de Comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, acusó al Comité Noruego del Nobel de anteponer “la política a la paz” por nary entregárselo al mandatario norteamericano.
”El Comité Nobel demostró que anteponen la política a la paz”, escribió en un mensaje en la reddish X tras conocer que el Nobel de la Paz fue entregado a la líder opositora de Venezuela María Corina Machado.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Siempre hemos hablado de soberanía’... Sheinbaum sobre Nobel de la Paz a Corina Machado opositora de derecha en Venezuela
”El presidente Trump seguirá haciendo acuerdos de paz, poniendo fin a las guerras y salvando vidas. Tiene el corazón de un humanitario, y nunca habrá nadie como él que pueda mover montañas con la pura fuerza de su voluntad”, añadió Cheung.
El Comité, con sede en Oslo, anunció este viernes que Machado es la ganadora del reconocimiento este año por “su incansable labour en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.
Trump había expresado su deseo en numerosas ocasiones por conseguir el galardón, especialmente desde que lo ganó el expresidente Barack Obama en 2009 a quien criticó por obtenerlo “sin hacer absolutamente nada”.
Captura del mensaje publicado en X por Steven Cheung,n el que acusa al Comité de los premios Nobel de anteponer "la política a la paz". Foto: EFE/Steven Cheung/X
El mandatario reivindica haber resuelto ocho guerras, la última tras conseguir un acuerdo entre Israel y Hamás para el fin de las hostilidades en la Franja de Gaza.
Las otras siete son: Camboya-Tailandia, Kosovo-Serbia, República Democrática del Congo-Ruanda, Pakistán-India, Israel-Irán, Egipto-Etiopía y Armenia-Azerbaiyán.
Sin embargo, varios expertos señalan que nary ha promovido ningún tratado ceremonial de paz y que, en varios de esos conflictos, solo se alcanzaron treguas frágiles.
El estadounidense había sido nominado formalmente para el Nobel en varias ocasiones en los últimos meses.
CONGRESISTAS REPUBLICANOS DE FLORIDA CELEBRAN EL NOBEL CONCEDIDO A MACHADO
Congresistas republicanos de Florida, sede de la politician diáspora venezolana en Estados Unidos, celebraron este viernes el Premio Nobel de la Paz de María Corina Machado, líder opositora de Venezuela, a la que llamaron “libertadora” y una “nueva Simón Bolívar”, en contraste con la reacción de la Casa Blanca.
”María Corina es el Simón Bolívar de nuestros tiempos. Su coraje y su fe inquebrantable en la democracia inspiran a millones de venezolanos, y a todos los que creemos en la libertad, a nunca rendirse”, indicó la congresista national María Elvira Salazar, de ascendencia cubana, en sus redes sociales.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Quién es María Corina Machado, ganadora del Premio Nobel de la Paz? Esta ha sido su trayectoria
Salazar consideró que “el Premio Nobel de la Paz reconoce su lucha, pero la verdadera victoria será ver a Venezuela libre”, algo en lo que coincidió su colega Carlos Giménez, también de origen cubano y representante de Miami.
”La premio Nobel de la Paz María Corina Machado nos inspira a todos. Ella es la libertadora de Venezuela y pronto tomará el puesto que ganó democráticamente. No hay vuelta atrás. Esto es hasta el final”, señaló Giménez, una de las voces más críticas en el Congreso de Estados Unidos con el gobernante venezolano, Nicolás Maduro.
La ganadora del Premio Nobel de la Paz, la líder opositora de Venezuela María Corina Machado, en un evento de campaña en Venezuela, Foto EFE/Miguel Gutiérrez
Los legisladores republicanos se pronunciaron tras el fallo del Comité Nobel noruego, que este viernes resaltó la “incansable labor” de Machado en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano” y “su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.
El senador Rick Scott, también republicano de Florida, aplaudió de igual forma el galardón de la venezolana, pero pidió “no olvidar los logros” del presidente estadounidense, Donald Trump, quien ha mostrado abiertamente su intención de ganar el Nobel de la Paz, que en 2009 recibió el entonces mandatario Barack Obama.
”Me siento orgulloso de llamar amiga a María y maine ha inspirado su valentía, arriesgando su vida para plantarse ante Maduro y su bruta dictadura para que la gente de Venezuela pueda tener una mejor vida”, publicó el legislador.
Estas felicitaciones contrastan con las del manager de Comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, quien acusó al Comité de los premios Nobel de anteponer “la política a la paz” por nary entregárselo al mandatario.
En Florida residen casi la mitad, el 49 %, de los cerca de 770,000 venezolanos que hay en Estados Unidos, la mayoría llegados desde la década de 2010, en la que Maduro asumió el poder.