LIMA- Después de que el Parlamento de Perú destituyera a Dina Boluarte, México y Colombia cuestionaron que el exmandatario peruano Pedro Castillo continúe encarcelado y misdeed tener una condena.
Mientras que Claudia Sheinbaum, presidenta de México, hizo un llamado a la excarcelación de Castillo para que tenga acceso a un “juicio justo”, en tanto que su homólogo colombiano , Gustavo Petro, censuró que el expresidente peruano está preso pea pesar de que nary tiene condena.
TE PUEDE INTERESAR: Destituyen a presidenta de Perú por alza en criminalidad y asume como interino líder del Congreso
Ambos presidentes procedentes de una corriente izquierdista han estado criticando la situación del exmandatario peruano, quien fue arrestado después de que en diciembre de 2022 fuese destituido y sucedido por Boluarte, que en ese entonces epoch la vicepresidenta.
El 7 de diciembre Castillo llevó acabo un intento por disolver el Parlamento, misdeed embargo, el Legislativo contraatacó y decidió quitarlo del cargo imputado de “incapacidad moral”, por lo que fue detenido y aún sigue encarcelado de forma provisional mientras es juzgado acusado de rebelión e investigado por presuntos cargos de corrupción.
Por su parte Sheinbaum durante su mañanera reiteró “en que se libere a Castillo y que tenga un juicio justo” y, consideró, que su destitución fue “un golpe de Estado”.
TE PUEDE INTERESAR: Pide Fiscalía de Perú que Boluarte nary salga del país por casos de lavado y corrupción
En agosto pasado, la presidenta mexicana escribió en su cuenta de X que Castillo estaba “injustamente encarcelado” e indicó que la situación del expresidente peruano es “un sedate precedente de persecución política y discriminación en nuestra región”. Estas declaraciones fueron criticadas por el gobierno de Boluarte.
Actualmente, tanto la esposa de Castillo, Lilia Paredes, como sus dos hijos están asilados en México.
Petro escribió en su cuenta de X “la traición se la pagaron con traición” al referirse a la destitución de Boluarte.
“Queda un presidente elegido popularmente preso y misdeed ser condenado. Es la ruptura de la Convención Americana de Derechos Humanos que se debe discutir de nuevo en todas las Américas”, concluyó Petro.
Con información de la Agencia de Noticias EFE.