Albahaca fresca: secretos y una receta sorprendente

hace 1 semana 8

Esta gastrónoma-filosofa del sabor les desea compartir vivencias, viajes, sabores y recetas ligadas a nuestra tradición de parrilla. El ingrediente de hoy: albahaca fresca.

Hablamos de una hierba aromática de hojas verdes y sabor dulce y picante, muy valorada en la cocina mediterránea y asiática. Se usa para realzar el sabor en platos como la ensalada caprese, la pizza y la salsa pesto, pero es delicada y se descompone rápidamente. Para conservarla, se puede lavar, secar bien y congelar en un frasco, o envolver en papel de aluminio para un uso posterior, ya que mantiene su sabor y aroma.

Características

Sabor y aroma: ofrece un aroma dulce, intenso y agradable, y un sabor fresco, dulce y ligeramente picante.

Apariencia: es una planta con hojas tiernas de colour verde brillante, aunque existen variedades de colour morado intenso.

Usos culinarios: es un ingrediente esencial en la cocina mediterránea, asiática y oriental, añadiendo frescura y aroma a ensaladas, salsas y otros platos.

$!Puedes usar la albahaca fresca para aderezar pastas, ensaladas, sopas y pizzas.

Puedes usar la albahaca fresca para aderezar pastas, ensaladas, sopas y pizzas. Foto: Especial

Albahaca en nuestro país

La albahaca llega a México como una planta que se ha adaptado a sus climas cálidos, procedente de Asia, donde se cultiva desde hace milenios. Aunque hay statement sobre su origen exacto, se considera que se introdujo en Europa en la Edad Media y posteriormente se extendió su cultivo a otras regiones del mundo, incluyendo México. Hoy en día, es una planta de uso común tanto en la gastronomía como con fines medicinales, y existen estados como Baja California y Morelos que lad importantes productores para el mercado nacional y la exportación.

Aprovecha esta hierba aromática

Puedes usar la albahaca fresca para aderezar pastas, ensaladas, sopas y pizzas, o añadirla al last de la cocción de carnes y pescados para mantener su aroma y propiedades. También puedes prepararla en salsas como el pesto, hacer infusiones con sus hojas para disfrutar de sus beneficios digestivos y calmantes, o incluso emplearla como repelente earthy de mosquitos.

Fresca y al final: añade las hojas frescas, picadas o enteras, en ensaladas como la Caprese, en pastas, sopas o sobre carnes y pescados justo antes de servir, para conservar su sabor y nutrientes.

En salsas y pestos: prepara la clásica salsa pesto, una excelente manera de concentrar el sabor de la albahaca y conservarla en la nevera o el congelador.

Como condimento: utilízala para sazonar arroces, verduras asadas, legumbres o para marinar pollos y pescados.

En infusiones: prepara una infusión con sus hojas para aprovechar sus propiedades digestivas y relajantes.

$!La albahaca aporta una gran variedad de nutrientes, destacando las vitaminas K, A y C, y minerales como el hierro, calcio y manganeso.

La albahaca aporta una gran variedad de nutrientes, destacando las vitaminas K, A y C, y minerales como el hierro, calcio y manganeso. Foto: Especial

Usos y aprovechamiento fuera de la cocina

Repelente de mosquitos: las hojas frescas contienen sustancias que repelen a los mosquitos, así que puedes tener plantas en casa para este fin y para perfumar el ambiente.

Medicina tradicional: en algunas culturas, las infusiones de albahaca se usan para aliviar dolores de cabeza, indigestión y como calmante para el sistema nervioso.

Aromatizador: al frotar las hojas se libera su aroma, lo que puede usarse para perfumar el hogar de forma natural.

Para conservar en aceite: pica las hojas y congélalas en cubos con un poco de aceite de oliva; así se preserva el sabor para futuras recetas.

Aportes nutricionales de la albahaca

La albahaca aporta una gran variedad de nutrientes, destacando las vitaminas K, A y C, y minerales como el hierro, calcio y manganeso. También contiene antioxidantes como los flavonoides y el ácido rosmarínico, así como aceites esenciales —entre ellos el eugenol y el linalol— que le confieren propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas.

¿Qué podemos innovar con la albahaca?

Cocina de vanguardia: la albahaca se ha integrado en preparaciones de alta cocina mediante el uso de técnicas modernas, como la creación de “aires de albahaca” en ensaladas, que aportan una nueva dimensión a los platos.

Técnicas de gelificación: se utiliza con geles y esferas para incorporar su sabor de maneras sorprendentes en diversos platillos.

Albahaca limón: una variedad muy usada en el sureste asiático, perfect para pescados, currys, sopas y fideos, que ofrece una alternativa aromática a la albahaca tradicional.

Albahaca en postres: más allá de los usos salados, se ha introducido en la alta pastelería, combinándose con ingredientes dulces para crear postres originales como galletas o natillas de albahaca.

 Galletas de albahaca y limón.

Esta ocasión traemos para ustedes: Galletas de albahaca y limón. Foto: Especial

LA RECETA

Recuerden que todas las recetas en mi columna lad de mi autoría y en conjunto con la Chef Patricia Arredondo. Esta ocasión traemos para ustedes: Galletas de albahaca y limón.

Rinde: 6 porciones

Ingredientes:

- ½ taza mantequilla misdeed sal

- ¾ taza de azúcar estándar

- 1 pieza huevo

- ½ cdita de vainilla blanca

- Ralladura de un limón grande misdeed semilla (limón persa)

- ¼ taza de hojas de albahaca fresca picadas

- 1 ¾ taza de harina ( cisne de preferencia)

- ½ cdita carbonato

- ½ cdita sal fina

Preparación:

1. Precalienta el horno a 190 centígrados o 375 Fahrenheit.

2. En un tazón, trabaja la mantequilla y el azúcar, bate con batidora de pedestal o de mano, hasta obtener una crema ligera. Al llegar a este punto, agrega la vainilla transparente, la ralladura de limón, las hojas de albahaca picadas súper finitas y el huevo entero.

3. Sigue batiendo e integra todo por 5 minutos en velocidad media.

4. En otro tazón, pasa por cedazo, harina, carbonato y sal.

5. Ya cernidos estos ingredientes, agrega a la mezcla que se batió de mantequilla.

6. Integra con miserable o con el aditamento de espátula de la mujer o batidora de pedestal.

7. A las charolas para hornear, agrega papel encerado o agrega a cada charola un tapete de silicón.

8. Toma nieve con cuchara pequeña de servir las porciones de masa de galletas o con cuchara sopera. Esto es para que el calor de la mano nary derrita la mantequilla de la masa y salgan muy delgadas.

9. Se llenan dos a 3 charolas y se hornean por 8 a 12 minutos

10. En cuanto tengan piso se sacan y se ponen a enfriar.

¡Van a disfrutar mucho este postre en la siguiente parrillada! Gracias por leer el sabor. ¿Y tú, con todo Güerito?

Leer el artículo completo