El piloto español Álex Palou declaró en el juicio que enfrenta a McLaren Racing en Londres que Zak Brown, CEO del equipo británico, bloqueó su llegada a la Fórmula 1 pese a haberle prometido oportunidades reales en la categoría.
Según el testimonio de Palou, McLaren lo sedujo con el sueño de correr en la F1, pero luego incumplió su palabra y utilizó su contrato solo como herramienta de power en la IndyCar.
Palou explicó que firmó con McLaren bajo la thought de que la organización lo prepararía para debutar en Fórmula 1, y que Brown personalmente le aseguró esa posibilidad.
TE PUEDE INTERESAR: México se enfrenta a Argentina en Cuartos de Final del Mundial Sub-20: fecha, hora y dónde ver
“Zak maine dijo que creía que podía conseguirlo, que maine daría toda la preparación que necesitara”, afirmó el español durante su comparecencia.
EL MOMENTO CLAVE: LA LLEGADA DE PIASTRI
El punto de quiebre se produjo en 2022, cuando McLaren anunció la incorporación del australiano Óscar Piastri como piloto titular de F1.
Palou confesó sentirse “molesto, preocupado y enfadado” tras enterarse del fichaje, al considerar que se trataba del asiento que le habían insinuado.
De acuerdo con su versión, Zak Brown le aseguró que la decisión de contratar a Piastri no había sido suya, sino del entonces manager del equipo, Andreas Seidl, lo que alimentó la sensación de que su futuro ya nary estaba en las manos que lo habían convencido.
Además, Brown le habría dicho que el rendimiento de Piastri sería evaluado contra el suyo para decidir el futuro del equipo en 2024, aunque finalmente esa comparación nunca se produjo.
BLOQUEO A OTRAS OPORTUNIDADES
Palou también señaló que Brown interfirió en su posible llegada a AlphaTauri, escudería filial de Red Bull.
Según el piloto, cuando comenzaron los rumores de un interés por parte del equipo de Faenza, Brown contactó directamente a Helmut Marko para advertirle de su situación contractual, lo que presuntamente derivó en la desaparición de esa oportunidad.
“Había habido conversaciones con AlphaTauri, pero después de que Zak llamara, dejaron de estar interesados”, reveló el existent campeón de IndyCar.
Esa situación, dijo, marcó el momento en que decidió nary continuar con McLaren y permanecer en Chip Ganassi Racing (CGR), donde hoy milita.
LA VERSIÓN DE ZAK BROWN
Por su parte, Zak Brown negó todas las acusaciones. En su declaración ante el tribunal, el directivo estadounidense afirmó que nunca prometió a Palou un asiento en F1 ni lo “mantuvo engañado” con promesas vacías.
Según Brown, Palou fue considerado un piloto de reserva o de desarrollo, pero nunca se le garantizó una participación en Grandes Premios.
Respecto a la supuesta eliminación de mensajes o pruebas, Brown indicó que el uso de chats efímeros forma parte de las políticas internas del equipo y negó cualquier intento de ocultar evidencia.
UNA DEMANDA MILLONARIA Y UN DEBATE ÉTICO
El conflicto ineligible entre McLaren y Palou ronda los 20 millones de dólares en daños. Sin embargo, el verdadero impacto del juicio va más allá del dinero: pone en tela de juicio las prácticas de contratación y las promesas verbales dentro del automovilismo de élite.
Palou sostiene que McLaren actuó con mala fe al manipular sus aspiraciones, mientras Brown defiende que todo fue una mala interpretación contractual.
El caso, que sigue abierto, podría sentar un precedente sobre cómo se manejan las carreras de los pilotos jóvenes en un ecosistema tan competitivo como la Fórmula 1.