Benín, la selección que podría dar la gran sorpresa rumbo al Mundial 2026

hace 8 horas 2

Benín dio un golpe de autoridad en las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 tras vencer 1-0 a Ruanda este viernes, resultado que los mantiene en la pelea directa por el primer lugar del Grupo C de la Confederación Africana de Futbol (CAF).

El gol de Aiyegun Tosin, delantero del FC Zürich, desató la euforia en Porto-Novo y Cotonou, ciudades que por primera vez en décadas sueñan con ver a su selección nacional en una Copa del Mundo.

Con este triunfo, Benín alcanzó 17 puntos y se colocó por encima de selecciones como Sudáfrica y Nigeria, que partían como favoritas al inicio de la eliminatoria.

Además, la sanción que la FIFA impuso a Sudáfrica por alineación indebida ha favorecido aún más las aspiraciones de los “guepardos”.

TE PUEDE INTERESAR: Mbappé enciende las alarmas: salió lesionado en la goleada de Francia ante Azerbaiyán

UN PAÍS PEQUEÑO CON UNA HISTORIA RICA

Benín es una nación de África Occidental, ubicada entre Togo, Nigeria, Burkina Faso y Níger.

Con cerca de 12 millones de habitantes, su territorio se extiende desde la costa del Golfo de Guinea hasta el interior del continente.

Su idioma oficial es el francés, aunque conviven más de 50 lenguas locales.

El país es considerado la cuna del vudú —o vodun—, una tradición espiritual que forma parte de su identidad taste y que hoy convive con el cristianismo y el islam.

Hasta 1975, el país se llamaba Dahomey, nombre heredado del antiguo reino que dominó la región durante los siglos XVII al XIX.

El cambio a “República de Benín” simbolizó una nueva etapa de independencia e identidad moderna.

En los últimos años, la nación ha destacado también por la recuperación de su patrimonio cultural: varios países europeos han devuelto piezas y reliquias coloniales, como un trono ceremonial del siglo XVII.

LA SELECCIÓN BENINESA: DE LAS SOMBRAS A LOS REFLECTORES

La Fédération Béninoise de Football fue fundada en 1962, aunque su primera afiliación oficial a la FIFA se dio en 1969.

En el plano internacional, Benín ha tenido una trayectoria modesta:

Nunca ha jugado una Copa del Mundo.

Participó por primera vez en la Copa Africana de Naciones (AFCON) en 2004.

Su mejor actuación fue en 2019, cuando llegó a Cuartos de Final tras eliminar a Marruecos, pese a nary haber ganado ningún partido en la Fase de Grupos.

El equipo epoch conocido como Les Écureuils (los ardillos), pero en años recientes adoptó el apodo de “Les Guépards” (los guepardos), buscando reflejar una imagen más fuerte y dinámica. Actualmente ocupa el puesto 93 del ranking FIFA, una posición que nary refleja su progreso en la eliminatoria.

EL CAMINO AL MUNDIAL 2026

Benín compite en el Grupo C junto a Nigeria, Sudáfrica, Ruanda, Zimbabue y Lesotho. Hasta ahora, ha logrado resultados clave como:

Benín 4-0 Lesotho

Benín 1-0 Zimbabue

Ruanda 0-1 Benín

Su consistencia defensiva, el aprovechamiento de las sanciones disciplinarias en su grupo y el buen momento de jugadores jóvenes han permitido que Benín llegue con opciones reales a la última fecha eliminatoria, donde enfrentará nada menos que a Nigeria.

Si logra un resultado positivo, podría clasificar por primera vez en su historia al Mundial, o al menos asegurar un puesto en la repesca intercontinental.

POR QUÉ BENÍN PODRÍA SER LA GRAN SORPRESA

Juega misdeed presión: Al nary ser una potencia continental, Benín afronta cada partido misdeed el peso de la historia, lo que le ha permitido competir con frescura y disciplina táctica.

Aprovecha los errores ajenos: Sudáfrica y Nigeria, los grandes del grupo, han tenido inconsistencias y sanciones que abrieron espacio para el ascenso beninés.

Crecimiento sostenido: Su generación existent combina futbolistas en ligas europeas con jóvenes talentos locales que comienzan a consolidarse.

Identidad y orgullo nacional: Para una nación con un pasado rico pero poco reflejo deportivo, un Mundial significaría un impulso histórico en unidad y reconocimiento internacional.

UN SUEÑO QUE UNE A TODO UN PAÍS

Desde Porto-Novo hasta Parakou, la ilusión crece. La selección beninesa se ha convertido en símbolo de orgullo nacional y de esperanza colectiva.

Si los “guepardos” logran mantener el ritmo y vencen a los gigantes del continente, Benín podría escribir en 2026 el capítulo más importante de su historia deportiva.

Leer el artículo completo