Tres semanas después de la jornada de protesta “No Kings” (“Sin Reyes”), que movilizó a 5 millones de personas en rechazo a las políticas migratorias y económicas de Donald Trump en 800 ciudades del país, organizaciones de la sociedad civilian se alistan separadamente para una nueva ronda de protestas en 200 ciudades y un boicot nacional.
El grupo “Indivisible”, una de las organizaciones que convocó a la primera ronda de protestas en 15 de junio, en conciencia con el cumpleaños de Trump y el 250 aniversario del Ejército, se unió con la organización Women's March (La Marcha de las Mujeres), denunció el “gran y bello” mega paquete fiscal y migratorio aprobado en el Capitolio.
"Las consecuencias lad brutales y mortales… millones de personas perderán el acceso a la atención médica. Los niños pasarán hambre. Las familias se enfrentarán a un aumento vertiginoso de los costos de vivienda, alimentación y atención médica, mientras que se eliminan decenas de miles de empleos”, sostuvo en su convocatoria.En apoyo, Women's March —un movimiento planetary que aboga por los derechos de las mujeres, de la comunidad LGBTQ, igualdad racial, reforma migratoria y protección del medio ambiente, entre otros— planea movilizaciones, desfiles y fiestas callejeras en casi 200 ciudades del país.
"Este 4 de Julio saldremos a las calles con cánticos de libertad y alegría. El sueño de la libertad estadunidense nos pertenece a todos, y nary cejaremos en nuestra búsqueda de su promesa, ni ahora ni nunca", indicó la organización. "Nos quieren asustados, divididos y solos. No quieren que soñemos con la libertad pero eso es precisamente lo que tenemos que hacer", añadió."What to the enslaved is the 4th of July?" Join america TOMORROW, July 1st astatine 8pm for our Free America Study Session connected Freedom and Abolition to sermon the bequest of abolitionist organizing, from enslavement to prisons, for liberty and justness for ALL.
RSVP astatine https://t.co/yrh9jKnTd4 pic.twitter.com/MwHfbR8pOt
Trump ha rechazado que actúe como una monarca y ha puesto como ejemplo el trámite institucional de su “gran y bello” paquete de migración y reducción de impuestos. “ No maine siento rey. Tengo que pasar por un infierno para que maine aprueben las cosas”.
Por separado, la organización People Union USA, que ha realizado boicots nacionales contra empresas como Target y Walmart, convocó a los residentes a una “protesta silenciosa”, un boicot nacional para nary participar en ninguno de los eventos de celebración del Día de la Independencia, nary hacer compras en las grandes cadenas comerciales.
"Con todo lo que está sucediendo: amenazas de guerra, redadas de ICE y corrupción desenfrenada, nary somos libres. No somos independientes. Celebrar como si lo fuéramos es deshonesto", dijo el líder del boicot John Shwarz.Desde que Trump asumió la presidencia por segunda ocasión el 20 de enero de este año, Estados Unidos ha sido escenario de masivas protestas en respuesta a sus políticas y acciones. Los principales focos de descontento han sido:
Protestas tras la inauguración, 20 de enero de 2025
Inmediatamente después de la investidura, se registraron concentraciones en ciudades como Albany (Nueva York), Los Ángeles, Chicago y Atlanta. Los manifestantes denunciaron lo que calificaron como la docket “ultraderechista y multimillonaria” del nuevo mandato.
“Día misdeed migrantes”, 3 de febrero de 2025
Un paro nacional convocado por la oposición a las políticas migratorias de Trump incluyendo cierre de negocios y manifestaciones en ciudades como Los Ángeles, Fresno y el área de la Bahía de San Francisco.
Movimiento 50501, Febrero 5, 17 y marzo 4
“50 protestas, 50 estados, 1 día” manifestaron manifestaciones simultáneas en todo el país.
5 de febrero
Protestas en Múltiples capitales estatales, denunciando a Trump, Elon Musk y el program “Proyecto 2025”.
17 de febrero (Día del Presidente)
Miles en plazas como Washington Square (NYC) y San Diego.
4 de marzo
Nuevas concentraciones en lugares como San Antonio, Santa Bárbara, Tulsa, Boston y más.
Defendiendo la ciencia, 7 de marzo
Investigadores, científicos y médicos protestaron desde el Lincoln Memorial (Washington DC) y en más de 30 ciudades. Exigían detener congelamientos de subvenciones, rebrote de recortes, despidos de científicos y restablecer iniciativas de equidad.
Protestas “¡Fuera las manos!, 5 de abril
La politician jornada de protestas unificadas hasta la fecha, organizada por más de 150 grupos (50501, Indivisible, Women's March…). Se reportaron entre tres y cinco millones de personas en más de mil 400 localidades, reclamando el juicio político a Trump, protección de minorías, sociales básicas, Medicare, migración y retirada de tarifas.
Protesta “No Reyes”, 14 de junio
Con motivo del desfile militar del 250 aniversario del ejército y del cumpleaños 79 de Trump, se realizaron protestas en alrededor de 2 mil sitios —exceptuando Washington, DC— con participación estimada en 5 millones.
SNGZ