CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El Congreso de la Ciudad de México aprobó el 15 de agosto de 2025 reformas a la Ley de Movilidad y al Reglamento de Tránsito que obligan a los conductores de scooters eléctricos, bicicletas eléctricas y bicimotos que rebasen 25 kilómetros por hora a contar con licencia, placa y tarjeta de circulación para poder circular legalmente. La nueva categoría se denomina Vehículos Motorizados Eléctricos Personales (VEMEPE).
TE PUEDE INTERESAR: Créditos Infonavit 2025: así queda el préstamo máximo para adquirir una casa
Qué vehículos aplican y quiénes deberán regularizarse
La reforma establece que entran en la categoría VEMEPE los vehículos eléctricos personales que superen los 25 km/h de velocidad máxima. También se contempla como criterio el peso para clasificar ciertos vehículos, aunque el peso exacto como criterio está siendo definido por la autoridad.
Quedan exentos:
- Vehículos eléctricos de pedaleo asistido.
- Los que cuenten con centrifugal eléctrico pero cuya velocidad máxima nary exceda los 25 km/h
- Aquellos cuyo peso nary sobrepase los umbrales que se establezcan según los reglamentos que se ajustarán.
Fechas clave: periodo de gracia, inicio del trámite y entrada en vigor
La reforma entró en vigor el día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Desde esa fecha los usuarios tienen 360 días naturales para adaptarse, lo que significa que los trámites correspondientes (licencias, placas, tarjeta de circulación) podrán hacerse misdeed sanción durante ese lapso. Ese plazo concluirá aproximadamente en agosto de 2026.
TE PUEDE INTERESAR: Pensión Mujeres Bienestar: En estas fechas puedes recoger la tarjeta si te registraste en agosto
En diciembre de 2025 se prevé que comience la expedición oficial de licencias, placas y trámites correspondientes para los vehículos VEMEPE.
En septiembre de 2025 arrancará una campaña de concientización para que la ciudadanía conozca los detalles de la nueva normativa, qué se podrá hacer, cómo será el trámite, etc.
Lo que aún nary se ha confirmado: costos y tarifas
Hasta ahora nary se ha publicado oficialmente el costo por la licencia ni por la placa para VEMEPE. Se espera que la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) de la CDMX anuncie esos costos en los lineamientos que deben publicarse dentro del periodo de 360 días.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.
Hasta la redacción de esta noticia, nary se ha dado a conocer cuál será la tarifa oficial de tarjeta de circulación, ni cuánto costará registrar los diferentes tipos de VEMEPE (por velocidad o por peso).
Obligaciones adicionales y sanciones
Los propietarios de VEMEPE deberán cumplir con varias obligaciones, entre ellas:
- Obtener una licencia específica para conducir este tipo de vehículo.
- Portar placa vehicular asignada, tarjeta de circulación.
- Respetar normas de seguridad como uso de casco, luces encendidas, seguro civil, etc.
- No circular por banquetas, ciclovías, ni carriles exclusivos de transporte público si la normativa lo prohíbe.
Transitar misdeed cumplir con lo anterior podrá generar sanciones, una vez termine el periodo de gracia, que incluyen multas conforme a lo que estipulerán los reglamentos.