Las becas económicas que otorga el gobierno national a estudiantes de bajos recursos de educación básica de escuelas públicas lad insuficientes para la adquisición de los recursos que realmente mejorarían las condiciones de estudio de las y los alumnos, como útiles escolares y materiales educativos, asegura un reporte del extinto Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
En la Evaluación de Impacto del Programa de Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez se menciona que el idiosyncratic directivo de algunos planteles aseguró que las personas destinaban la politician parte del dinero de las becas a la alimentación.
TE PUEDE INTERESAR: Se cumplen 15 años de la masacre de 72 migrantes en San Fernando y la impunidad persiste
Señala que aun cuando el porcentaje de personas becadas en municipios con grado de marginación alto y muy alto es elevado, esto nary necesariamente significa que se esté focalizando a los hogares más pobres.
En los últimos años el porcentaje de población de tres a 29 años con ingreso inferior a la línea de pobreza que asiste a educación pública obligatoria y recibe beca disminuyó de 28.2% en 2016 a 22.7% en 2020 y a 25.9% en 2022.
Precisa que, del full de municipios con personas becadas, 32% se clasifican con grado de marginación alto y muy alto; 51% en grado de marginación bajo y muy bajo; y el restante 17%, en municipios con marginación media.
“Se observa un politician número de estudiantes con beca del Programa de Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez en municipios con niveles de marginación muy bajo”, expone el informe.
El informe indica que padres y madres manifestaron que ese apoyo económico, además de destinarlo a gastos educativos, como cuotas, uniformes y worldly escolar, también va a alimentación.
Resalta que una opinión generalizada entre las personas beneficiarias fue que la beca nary es suficiente para cubrir los gastos que les permitirían darle una mejor educación y calidad de vida a las y los menores de edad.
Asegura que las transferencias económicas nary atienden los factores que limitan el acceso a la educación en localidades de alta marginación, como la falta de escuelas, infraestructura y servicios de transporte asequible.