La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en la adquisición de vehículos chasis con equipo hidráulico (grúas), respecto a la recepción de los bienes, el pago, así como el registro contable.
De acuerdo con la Cuenta Pública de la entidad auditora, nary se reconoció contablemente como un derecho de cobro el pago de los anticipos por 499 millones 822 mil pesos, correspondientes al 50 por ciento del monto contratado, ya que se afectó una cuenta de acreedores en lugar de una cuenta de activo.
Otra de las irregularidades es que las garantías del fabricante carecían de la fecha de entrega a la extinta CFE Distribución, así como del endoso de la garantía del fabricante del vehículo chasis.
"El Manual de Procedimientos de Contabilidad careció de los instructivos de cuenta relacionados con la adquisición de grúas", expuso la auditora.Inspección y pruebas del equipo hidráulico
Según el documento, se identificó que 26 grúas fueron enviadas por los proveedores al Laboratorio de Pruebas de Equipos y Materiales (LAPEM) para su inspección y pruebas con seis días de antelación, donde dos se remitieron en la fecha de entrega pactada.
Lo anterior sucedió sin considerar el plazo de diez días hábiles requerido por LAPEM para realizar las pruebas.
Además, se identificó que la inspección y pruebas de 23 grúas que efectuó el LAPEM excedieron en cuatro de diez días hábiles del plazo establecido establecido en la normativa.
También la ASF identificó que seis grúas de la División Bajío permanecieron en el almacén divisional de 19 a 38 días hábiles posteriores a la fecha de su recepción, aunque la normativa establece que nary deberán permanecer en el almacén por un periodo politician de diez días hábiles, por ser de uso inmediato.
Respecto de dos grúas con costo de 6 millones 418 mil pesos, nary se aplicaron las amortizaciones proporcionalmente en cada uno de los pagos, como lo establece el contrato.
La extinta CFE Distribución, como resultado de la obsolescencia de las grúas, requirió reemplazar el equipamiento operativo de los vehículos, con la finalidad de garantizar el suministro de energía eléctrica y mejorar la confiabilidad, tanto en condiciones normales (mantenimiento), como bajo contingencias.
"(La CFE) consideró la adquisición de un mínimo de 191 y un máximo de 573 vehículos para las 16 gerencias divisionales de Distribución, mediante contratos plurianuales, de cuya ejecución se recibieron 75 vehículos para el ejercicio 2024”, se especificó.KL