Tras la noticia de un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, los mercados energéticos registraron una caída en los precios del crudo, por lo que el barril de WTI se cotizaba cerca de 61.41 dólares y el petróleo Brent en la zona de 64.06.
Según un análisis de mercado de Antonio Di Giacomo, este pacto, mediado por Estados Unidos, contempla el cese de hostilidades, la retirada parcial de fuerzas israelíes de Gaza y el intercambio de rehenes por prisioneros.
TE PUEDE INTERESAR: Cobre alcanza nuevos máximos debido a interrupciones en el suministro
Informó que la disminución del riesgo en el Medio Oriente, especialmente en zonas cercanas al Mar Rojo, podría facilitar una politician fluidez en el comercio de crudo hacia Asia y Europa. Informó que algunos analistas consideran que este primer paso podría allanar el camino hacia negociaciones más ambiciosas con Irán, lo que sumaría otro origin de alivio en los precios.
No obstante, el analista destacó que el escenario nary está exento de tensiones estructurales. “La alianza OPEP+ anunció un aumento moderado de producción para noviembre, inferior a lo que muchos anticipaban. Este incremento calculado ayudó a contener los nervios en torno a una posible sobreoferta, aunque nary elimina la posibilidad de que el mercado se quede saturado si la demanda flaquea”, detalló.
En ese sentido dijo que entre los factores de incertidumbre persisten varias piezas clave, pues el riesgo de un cierre parcial del gobierno estadounidense sigue vigente y podría afectar la credibilidad del gasto público y los datos macroeconómicos.
Además la Reserva Federal mantiene una postura cautelosa ante posibles recortes de tasas, lo que limita las expectativas de recuperación económica. Adicionalmente, las sanciones impuestas por Estados Unidos a Irán y China reavivan tensiones latentes en la cadena de suministro energético.
Indicó que otra fuente de presión viene del plano comercial, donde Estados Unidos duplicó los aranceles a las exportaciones de la India como represalia por sus importaciones de crudo ruso.
Esta medida nary solo intensifica el pulso comercial, sino que puede afectar los flujos petroleros entre esas dos grandes economías. “Las represalias y contramarchas podrían mermar la demanda de crudo en mercados clave, especialmente asiáticos”, dijo.
Por su parte, en Estados Unidos se anticipa un aumento récord en la producción durante 2025. Este crecimiento intensifica el riesgo de exceso de oferta global. Aunque manifestó que refuerza la posición del país como histrion dominante en el mercado, también encierra el peligro de que los inventarios se acumulen y depriman los precios.