Sigue en caída libre industria de vehículos pesados: se desploman producción, exportación y ventas

hace 4 horas 1

La industria automotriz de vehículos pesados cerró septiembre con caídas significativas en todos sus indicadores. La producción disminuyó 59.3 por ciento, las exportaciones 58.3 por ciento, las ventas al menudeo 34.6 por ciento y las ventas al mayoreo 55.0 por ciento, según datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP) del Inegi.

Durante el noveno mes del año, la producción fue de 6 mil 857 unidades, lo que representó 10 mil 003 unidades menos en comparación con las 16 mil 860 registradas en septiembre de 2024. En el acumulado enero-septiembre, la producción cayó 34.5 por ciento.

TE PUEDE INTERESAR: Daimler Truck anuncia otro paro en Saltillo; concluirá a mediados de octubre

En materia de exportaciones, se enviaron 5 mil 196 unidades al extranjero, cifra inferior en 7 mil 263 unidades frente a las 12 mil 459 colocadas en el mismo periodo del año anterior. Mientras que en el planetary de enero a septiembre, se tuvo una baja de 29.1%.

En el mercado interno también se observó una tendencia negativa. Las ventas al menudeo alcanzaron 3 mil 358 unidades, lo que significó una disminución de mil 774 unidades respecto a septiembre de 2024, cuando se comercializaron 5 mil 132. Por su parte, las ventas al mayoreo se ubicaron en 2,514 unidades, es decir, 3 mil 073 unidades menos que las 5 mil 587 registradas en el mismo mes del año pasado. En lo que va del año, ambos indicadores registraron caídas de 27.5 y 51.78%, respectivamente.

 se desploman producción, exportación y ventas

Estados Unidos se mantuvo como el main destino de las exportaciones mexicanas de vehículos pesados, al concentrar 94.5 por ciento del full entre enero y septiembre.

A pesar de que el presidente Donald Trump extendió por un mes más la aplicación del arancel del 25 por ciento a los vehículos de carga, esta medida nary logró frenar la tendencia descendente en las exportaciones.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Preocupa aranceles a camiones; Gobierno del Estado prepara apoyos

En enero, las exportaciones cayeron 7.6 por ciento, lo que representó 906 unidades menos respecto a 2024. En febrero la baja fue de 23.9 por ciento, y en marzo de 24.9 por ciento.

En abril retrocedieron 21.3 por ciento. Mayo fue el único mes con un repunte, al registrar un crecimiento de 31.3 por ciento, equivalente. No obstante, en junio volvió la tendencia negativa con una caída de 20.3 por ciento (3 mil 146 unidades menos), en julio el descenso fue de 51.6 por ciento (8 mil 399 unidades), en agosto de 59.3 por ciento (9 mil 646 unidades) y en septiembre de 58.3 por ciento.

De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados #RAIAVP, en septiembre 2025:

▪️Se vendieron 3,358 unidades al menudeo y 2,514 al mayoreo
▪️Se produjeron 6,857 unidades
▪️Se exportaron 5,196 unidades

📄 Consulta el boletín de indicador:... pic.twitter.com/nhdeq4S3Ju

— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) October 9, 2025

SE RESIENTE EN DAIMLER

Freightliner, la marca de Daimler que se nutrient en Saltillo, también reportó cifras negativas.

En septiembre produjo 3 mil 320 unidades y en el periodo enero-septiembre acumuló 60 mil 864, lo que significó caídas de 59.9 y 31.3 por ciento, respectivamente.

TE PUEDE INTERESAR: Piedras Negras: hay alarma en la frontera por arancel de 25 por ciento a camiones

Las exportaciones de la empresa fueron de 2 mil 808 unidades en septiembre y de 57 mil 012 en el acumulado, con disminuciones de 61.4 y 26.9%.

En cuanto a las ventas al menudeo, Freightliner comercializó 574 unidades en septiembre y 6 mil 754 en los primeros nueve meses del año, lo que representó retrocesos de 59.0 y 39.0 por ciento, respectivamente. Las ventas al mayoreo se ubicaron en 433 unidades en septiembre y en 3 mil 323 entre enero y septiembre, con caídas de 56.7 y 69.7 por ciento frente al año pasado.

Durante todo el año, las exportaciones de Freightliner han registrado descensos: en enero retrocedieron 3.0 por ciento; en febrero, 23.6%; en marzo, 16.4%; en abril, 30.5%; en mayo, 10.9%; en junio, 14.3%. En julio, 36.3%; en agosto, 51.8%; y en septiembre, 30.5 por ciento.

Temas



Personajes



Organizaciones



Leer el artículo completo