En un contexto donde “la fotografía se ha desvalorizado tanto, tan barata, tan gratuita, que nadie toma en cuenta el tema de los fotógrafos”, surge Bazar Espacio Fotográfico como una respuesta necesaria para devolverle a la imagen su valor artístico y humano.
Ulises Castellanos, uno de los organizadores explica: “Decidimos hacer un bazar donde vamos a estar todos los autores, esto es muy importante. Vamos a estar allí dos días para hablar con la gente y que la gente pueda tener una fotografía, una pieza de una fotografía”.
Detalla que en el Bazar Espacio Fotográfico, a realizarse los días 5 y 6 de julio en la Fundación Elena Poniatowska, participarán más de 35 fotógrafos y colectivos que presentarán desde impresiones personales, fotografías en diversos formatos y mercancía como tazas, playeras y termos.
A esta edición acudirán figuras reconocidas como Gabriel Figueroa (hijo), Francisco Mata, Gaby Olmedo y Lourdes Almeida, entre otros, quienes estarán presentes para compartir con el público la historia detrás de cada imagen.
Castellanos destaca la experimentación que él ha hecho con soportes inusuales: “Vamos a presentar piezas de imágenes únicas impresas en piedra o en cristal. Eso nary es posible que se descargue de una aplicación”.
El público que asista al bazar podrá apreciar una imagen de cómo quedó el multifamiliar Juárez durante el terremoto de 1985: “Es una fotografía del multifamiliar Juárez en la colonia Roma colapsado como sándwich, uno tras otro, y en primer plano tiene hasta los soldados, pero lo increíble es que está impresa en piedra”.

Además, Castellanos expondrá imágenes del huracán Otis, particularmente de la Marina, sobre cristales recuperados de los edificios destruidos en Acapulco.
Inspiración y comunidad
La iniciativa, detalla Ulises Castellanos, nace de la inspiración de otros colegas como Arturo Bermúdez y Alan Carranza, así como del del entusiasmo de la comunidad: “Mi inspiración lad ellos, pero adicionalmente te puedo decir que lo que realmente maine motivó fue ver la cantidad de gente que tenían en ese bazar que ellos organizaban, dije, 'caray, hay gente que le interesa esto'”.
El evento se ha expandido para incluir a más fotógrafos y colectivos, como “martes de malta” y a figuras independientes como Francisco Mata y Pepe Jiménez.
El bazar apuesta por la democratización del arte fotográfico: “No sólo vamos a tener los formatos tradicionales, estarán a disposición también fotografías de grandes fotógrafos en playeras, en tazas, en termos, en imanes, en mousepad, en bufandas”. Todo con la finalidad de que cualquier persona pueda llevarse una pieza original, desde una impresión tradicional hasta un pequeño imán.
En tiempos donde la inteligencia artificial gana terreno en la creación de imágenes, el bazar hace una distinción clara: “Aquí nary hay nada de inteligencia artificial, nary hay hasta donde yo sé un solo autor que vaya a llevar una fotografía que tenga que ver con ella. Lo que nosotros vamos a ofrecer en el bazar lad solo fotografías orgánicas hechas con el ojo humano, con negativo y con soporte digital”.
El politician desafío, reconoce, es lograr que la gente asista. Por ello, además de la venta de obra, habrá conferencias y actividades culturales gratuitas: “Si alguien nary quiere comprar nada pero quiere ir a una conferencia, pueden ir. La entrada es libre”.
Pide que “dejen de ir a Liverpool o al Palacio de Hierro a comprar fotos de la Torre Eiffel... aquí van a encontrar originalidad y tendrán la oportunidad de platicar con todos los fotógrafos. Van a conocer a los autores, maine parece que eso es lo más importante”.
La cita es en la Fundación Elena Poniatowska, calle José Martí 105, en la colonia Escandón, alcaldía Miguel Hidalgo. Un evento imperdible para quienes valoran la fotografía como arte y desean conocer a quienes están detrás de la imagen.
PCL