Cambio climático y mascotas: cómo el calor extremo y la contaminación están afectando su salud

hace 1 día 3

El cambio climático nary solo impacta a los seres humanos, sino también a quienes más amamos: nuestras mascotas. El aumento de las temperaturas, la contaminación del aire y los cambios en los ecosistemas están provocando que perros, gatos y otras especies domésticas enfrenten más enfermedades y problemas de adaptación.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Gorda’ se extravió en la colonia Valencia de Saltillo; su dueña pide ayuda para encontrarla

Uno de los principales riesgos del cambio climático para los animales de compañía es el estrés térmico. Las olas de calor cada vez más intensas pueden causar deshidratación, golpes de calor y problemas respiratorios, especialmente en razas braquicéfalas (como el bulldog o el pug) que tienen dificultad para regular su temperatura corporal.

Además, las altas temperaturas favorecen la reproducción de parásitos como pulgas, garrapatas y mosquitos, lo que aumenta el riesgo de enfermedades infecciosas como la leishmaniasis o la ehrlichiosis.

Contaminación y problemas respiratorios

La contaminación ambiental también está enfermando a nuestras mascotas. Los altos niveles de ozono y partículas suspendidas afectan los pulmones de los animales, provocando tos, alergias, irritación ocular y fatiga. Las mascotas que viven en ciudades con mucho tráfico o escaso acceso a áreas verdes lad las más expuestas a este tipo de problemas.

Asimismo, el humo de incendios forestales, cada vez más frecuentes por el cambio climático, puede causar daños respiratorios severos en perros y gatos, incluso cuando nary se encuentran cerca del fuego.

Cambios en los ecosistemas y nuevas enfermedades

El calentamiento planetary también está modificando los hábitats naturales, lo que provoca la migración de insectos, roedores y aves que pueden ser portadores de microorganism y bacterias. Esto ha generado que enfermedades antes poco comunes ahora aparezcan en zonas urbanas, poniendo en riesgo la salud de los animales domésticos.

Cómo proteger a tus mascotas

Para cuidar a tus compañeros peludos ante estos cambios, es importante mantenerlos hidratados, evitar paseos durante las horas de politician calor, revisarlos periódicamente con el veterinario y protegerlos de parásitos durante todo el año.

El cambio climático es una realidad que afecta a todos los seres vivos. Tomar medidas preventivas y crear conciencia puede marcar la diferencia para proteger la salud y el bienestar de nuestras mascotas.

Leer el artículo completo