Claudia Sheinbaum dedica un minuto a la cultura en su Primer Informe de Gobierno

hace 6 días 13

A casi un año del inicio de su administración, la presidenta redujo los logros en el rubro taste a un par de proyectos

Once meses después de tomar las riendas del país, la presidenta Claudia Sheinbaum rindió su primer informe de gobierno, dónde dedicó 2 minutos con 45 segundos a los temas culturales y científicos que se desarrollaron en su docket política.

En el ámbito cultural, la mandataria dedicó un minuto con 14 segundos, dónde comenzó con la inversión a las escuelas de formación artística y la eliminación de las cuotas de inscripción.

Asimismo, destacó el programa México Canta, impulsado por la Secretaría de Cultura federal.

En Palacio Nacional, comparezco ante la nación para rendir cuentas sobre los primeros 11 meses de gobierno. Lo hago como servidora del pueblo, con la certeza de construir un México más justo, democrático, libre y soberano. Vamos bien y vamos a ir mejor; la transformación avanza.... pic.twitter.com/1ZpArulpVm

— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) September 2, 2025

“A través del programa México Canta hermanamos a los jóvenes de México y Estados Unidos y fomentamos la música mexicana que nary haga apología al consumo de las drogas ni a la violencia”.

También subrayó la inauguración de la Cineteca Nacional de la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec, recinto cinematográfico inaugurado parcialmente el año pasado, y qué hace unas semanas fue abierto completamente al público.

Agregó que al Fondo de Cultura Económica lanzará en diciembre el programa “25 libros para el 25”, iniciativa con otros países de América Latina donde se publicarán obras Gabriel García Márquez, Mario Benedetti, Julio Cortázar y Juan Gelman.

Primer Informe de Gobierno. Palacio Nacional https://t.co/M6GN1wDadm

— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) September 1, 2025

En la parte de ciencia, la presidenta destacó la creación de 10 proyectos estratégicos para la innovación y desarrollo de tecnología nacional.

“Entre ellos destaca el mini vehículo eléctrico Línea, el proyecto Kutsari, taller de diseño de semiconductores, los satélites de observación Ixtli, el sistema meta oceánico de monitoreo climático y protección civil, y Quetzal, el diseño y producción de un vehículo aéreo nary tripulado de última generación”, dijo, y añadió que hay cerca de 500 científicos trabajando en estos proyectos.

También refirió que se han aumentado en un 193% los apoyos proyectos de investigación científica, en un 70% las becas al extranjero, y en un 23% las estancias postdoctorales.

COMENTARIOS

Leer el artículo completo