Coahuila entre los estados donde más creció el VAB del Sector Informal

hace 7 horas 1

El INEGI ubicó a Coahuila entre los estados donde más creció el Valor Agregado Bruto (VAB) del assemblage informal durante el primer trimestre del año, fue el mismo que Aguascalientes y superado solo por Oaxaca y Tamaulipas.

De acuerdo a las Mediciones de la Economía Informal Trimestral por la Entidad Federativa (MEITEF) del INEGI, en el 1T25 en el país el VAB de la economía informal fue de 5,825,047 millones de pesos a precios de 2018, lo que significó una alza de 4.0% a tasa anual.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila se ubicó en el Top Ten de la Inversión Extranjera Directa

Por entidad federativa, los mayores crecimientos se observaron en Oaxaca (9.2%), Tamaulipas (8.4%), CDMX (6.6%), Hidalgo (6.2%) y Guanajuato (5.7%); en cambio, disminuyó en Campeche (15.4%), en Quintana Roo (6.4%), en Sinaloa (0.8%) y en Tabasco (0.3%).

El VAB del assemblage informal ascendió a 5.6% a tasa anual y representó 57.2% de la economía informal.

Por entidad federativa, las alzas más pronunciadas se evidenciaron en Oaxaca (11.8%), Tamaulipas (10.4%), Coahuila y Aguascalientes (9.5%) cada una e Hidalgo (9.4%); en contraste, disminuyó en Campeche (22.1%), Quintana Roo (9.1%), en Morelos (0.5%), en Tabasco (0.4%) y en Guerrero (0.3%).

Durante el 1T25, el VAB de las otras modalidades de la informalidad significó 42.8% de la economía informal y presentó un incremento de 2.1% a tasa anual, por entidad federativa, las que reportaron los aumentos más significativos fueron Tamaulipas (6.3%), SLP (6.1%), CDMX (5.6%), Baja California (5.5%) y Michoacán (5.3%); en cambio, las caídas más significativas fueron en Sinaloa (5.5%), Quintana Roo (2.9%) y Campeche (1.9).

En el caso de los Puestos de Trabajo Remunerados, al 1T25 se registraron 16.406.420 puestos de trabajo remunerados en la economía informal en el país, lo que significó un aumento de 2,7% a tasa anual. Entre las entidades federativas los incrementos más significativos fueron Tamaulipas (7.4%), CDMX (6.3%), Sonora (6.2%), Durango (5.6%) y en Baja California Sur (5.0%), mientas que en Campeche, Quintana Roo y Tabasco se presentaron descensos.

Por lo que respecto a las Remuneraciones a Precios Corrientes, a nivel nacional al 1T25 las remuneraciones en la economía informal presentaron una variación anual de 8.7%, por entidad federativa, los mayores crecimientos se observaron en Oaxaca (16.9%), Querétaro (14.8%), Tamaulipas (14.5%) y Zacatecas y la CDMX (13.2% cada una).

COAHUILA

En el caso específico de Coahuila, el cuadro sobe la Variación Anual y Contribución del Valor Agregado Bruto de la economía informal por entidad federativa al 1T25, indica en la Economía Informal una variación porcentual anual de 5.1%, Sector Informal 5.1% y Otras Modalidades de la Informalidad -0.2%; mientras que su contribución a la variación anual nacional fue en Economía Informal 0.13%, Sector Informal 0.23% y Otras Modalidades de la Informalidad 0.00%.

En la Variación y Contribución de los Puestos de Trabajo Remunerados de la Economía Informal por Entidad Federativa al 1T25, en el caso de Coahuila la variación porcentual anual fue en Economía Informal 2.9%, Sector Informal 1.7% y en Otras Modalidades de la Informalidad 3.6%; mientras que su contribución a la variación anual nacional en Economía Informal fue de 0.05%, Sector Informal 0.04% y en Otras Modalidades 0.06%.

Finalmente la Variación y Contribución a las Remuneraciones de la Economía Informal, por entidad federativa, por lo que respeta a Coahuila fue en la variación porcentual anual en Economía Informal 12.2%, en Sector Informal 15.9% y en Otras Modalidades de la Informalidad 9.4%; mientras que su contribución a la variación anual nacional fue en Economía Informal 0.23%, en Sector Informal 0.33% y en Otras modalidades de la informalidad en 0.17%.

Leer el artículo completo