Coahuila se ubicó en el Top Ten de Inversión Extranjera Directa (IED) al segundo trimestre del 2025, esto al recibir 845.1 millones de dólares que le otorgó la novena posición a nivel nacional.
De acuerdo a las cifras de la Secretaría de Economía Federal, las cifras de Coahuila se integran por Cuentas entre Compañías con 439.8 millones de dólares, Nuevas Inversiones por 25.4 millones de dólares y Reinversión de Utilidades por 379.9 millones de dólares.
TE PUEDE INTERESAR: México aplicará cuota compensatoria a importaciones de calzado de China
Recientemente la SE Federal dio a conocer que a nivel nacional en el país al 2T25 se había captado un IED de 34,265 millones de dólares y representó un 10.2% con respecto al segundo trimestre de 2024 (31,096 mdd).
El Top Ten entre los estados al 2T25 lo integran la CDMX con 19,311.8 mdd, Nuevo León con 3,032.2 mdd, Estado de México con 2,248.8 mdd, Baja California con 1,576.6 mdd, Querétaro con 970.3 mdd, Chihuahua con 931.1 mdd, Jalisco con 933.0 mdd, Guanajuato con 870.7 mdd, Coahuila 845.1 mdd y Baja California sur con 565.6 millones de dólares.
COAHUILA EN OTROS AÑOS
En el periodo enero-junio 2024, Coahuila había recibido un IED de 392 .0 millones de dólares y comparado a los 845.1 mdd al 2T25, esto significó un crecimiento de un 215.5%, asimismo de 2020 a la fecha, solamente el 2021 con sus 963.3 mdd, fue el único que en el periodo enero-junio superó a las cifras de 2025.
IED en el 2T25
1-CDMX 19,311.8 mdd
2-Nuevo León 3,032.2 mdd
3-Edomex 2,248.8 mdd
4-Baja California 1,576.6 mdd
5-Querétaro 970.3 mdd
6-Chihuahua 936.1 mdd
7-Jalisco 933.0 mdd
8-Guanajuato 870.7 mdd
9-Coahuila 845.1 mdd
10.-BCS 565.6 mdd
-COAHUILA ENE-JUN
-2024: 392,0 millones de dólares
-2023: 872,8 millones de dólares
-2022: 569,3 millones de dólares
-2021: 963,3 millones de dólares
-2020: 623,7 millones de dólares