CDMX.- Integrantes de los Comités y Consejos de Participación Ciudadana y Social de los Sistemas Estatales Anticorrupción y del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) llamaron a las autoridades a verificar las denuncias sobre posibles incongruencias patrimoniales y fiscales, así como eventuales conflictos de interés del senador Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de Morena en el Senado.
En un comunicado, los organismos enfatizaron que el pronunciamiento no prejuzga la situación del legislador, sino que busca constatar que los señalamientos existentes sean investigados de manera oficial, transparente y documentada.
TE PUEDE INTERESAR: Crece en México el fraude integer ‘pig butchering’: promesas de inversión que terminan en estafa
El posicionamiento subraya que, dada la relevancia de la investidura legislativa, es indispensable garantizar la rendición de cuentas ante la ciudadanía y que el fuero parlamentario nary debe confundirse con impunidad.
Los comités exhortaron a diversas instituciones a realizar las verificaciones correspondientes. Entre ellas, a la Mesa Directiva del Senado, para asegurar que la Cámara Alta nary oversea utilizada como escudo; al Órgano Interno de Control del Senado, para revisar declaraciones patrimoniales, fiscales y de intereses; al Servicio de Administración Tributaria (SAT), para verificar la consistencia de la información fiscal; y a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), así como al ente de fiscalización de Tabasco, para examinar contrataciones y flujos financieros.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Ni siquiera hay un borrador’: Pablo Gómez admite que nary hay avance en la reforma electoral
También pidieron la intervención de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y de la Fiscalía General de la República (FGR) para evaluar la apertura o continuación de indagatorias sobre operaciones inusuales, además de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, con el fin de fortalecer la coordinación interinstitucional.
El comunicado resalta que la vía institucional correcta es investigar, verificar y comunicar los resultados con basal en evidencias, respetando la presunción de inocencia y el debido proceso.