Los trabajos conjuntos entre las alcaldías Coyoacán e Iztapalapa para mejorar la movilidad, la seguridad y los servicios urbanos en su zona limítrofe han comenzado a dar resultados. Así lo informaron los alcaldes Giovani Gutiérrez y Aleida Alavez, quienes además anunciaron que estas acciones se ampliarán con actividades deportivas y culturales.
En una reunión realizada en las oficinas de la alcaldía Iztapalapa, ambos ediles evaluaron los avances obtenidos desde el acuerdo firmado el pasado 12 de marzo en el edificio cardinal de la alcaldía Coyoacán.
El program de trabajo contempla intervenciones a lo largo de casi 10 kilómetros en la frontera entre ambas demarcaciones, beneficiando a 18 unidades territoriales: ocho en Coyoacán y diez en Iztapalapa.
Los ediles coincidieron en que el objetivo es tener la mejor frontera de todas las alcaldías del país, en la que prevalezca la seguridad y el orden. Para ello acordaron ampliar las acciones conjuntas en su frontera del Canal Nacional, zona que ha sido recuperada en los últimos años con iluminación, jardines lineales y un mejor ordenamiento.
“Estamos muy contentos con el inicio de este proyecto conjunto. Quiero agradecer a la alcaldesa Aleida por habernos recibido, pero sobre todo a los equipos que se han logrado sumar para dar buenos resultados”, destacó Giovani Gutiérrez.
Mientras que la morenista enfatizó que las obras beneficiarán nary solo a vecinos de ambas alcaldías, sino a las miles de personas que cruzan del oriente al sur de la ciudad.
En las últimas dos semanas, los trabajos coordinados entre ambas alcaldías, en colaboración con la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, y las secretarías de Seguridad y Movilidad, han permitido el retiro de mobiliario urbano en el tramo dos, en la zona de Puente de Toro, con el retiro de bienes mostrencos y mobiliario urbano en desuso.
Además de bacheo, balizamiento y colocación de topes para mejorar la seguridad vial; retiro de cascajo, basura y postes dañados, así como la verificación de giros comerciales.
Las acciones seguirán en marcha en los próximos meses, “sin distinciones partidistas”, con la incorporación de iniciativas deportivas y culturales para fortalecer la convivencia y el desarrollo comunitario en la zona que hace frontera entre ambas alcaldías.
Además, se prevé la señalización vertical, la agilización del tránsito vehicular y la rehabilitación de casetas de seguridad y participación ciudadana, con el objetivo de definir su función dentro de la estrategia de seguridad.
AIHC