Congreso de la CDMX: Definen titular de Planeación en comisiones

hace 3 meses 19

La académica de la UNAM Patricia Ramírez Kuri fue la mejor evaluada por las comisiones unidas de Planeación del Desarrollo y Administración Pública Local para presidir el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva, por lo que el próximo martes se someterá a votación el dictamen en el pleno del Congreso de la Ciudad de México.

El dictamen fue aprobado con 15 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones tras obtener una calificación global de mil 507 puntos, mientras que Carina Arvizu Machado logró mil 380 y Martha Laura Peña Ordóñez, mil 120.

TE RECOMENDAMOS: Instituto de Planeación CDMX: Llaman a entrevistar a especialista

Para que la académica logre la titularidad del cargo se requieren dos terceras partes de los votos de los diputados presentes en el pleno, donde Morena y sus aliados tienen amplia mayoría.

Infografía sobre los retos para Patricia Ramírez Kuri.

Si es ratificada, permanecerá en el cargo por cinco años y podría ser reelecta por otro periodo de tres años, de acuerdo a lo que establece la Constitución de la ciudad.

Ramírez Kuri es doctora en sociología e investigadora de la UNAM y actualmente trabaja con Alejandro Encinas, en la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana.

En Donceles es considerada como un personaje cercano a Morena, de hecho en mayo de 2024 participó en la convocatoria para un acto de apoyo a la entonces candidata a la jefatura de Gobierno, Clara Brugada.

LAS PRIMERAS TAREAS DEL CARGO ELABORACIÓN DEL PGD Y DEL PGOT

Hay grandes expectativas desde la academia y la sociedad civilian sobre lo que sucederá en el IPDP en las próximas semanas si llega Ramírez Kuri, pues desde febrero de 2023 renunció el anterior manager del instituto, Pablo Benlliure.

Las primeras tareas que tendrá que emprender  lad la elaboración del Plan General de Desarrollo (PGD) y el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT), que tendrían que haber entrado en vigor desde el 1 de octubre del 2022, pero que enfrentaron una serie de tropiezos para su elaboración en la última administración.

El más reciente es el que enfrentó el exjefe de Gobierno, Martí Batres, en diciembre de 2023, cuando se enviaron las propuestas de PGD y PGOT a Donceles para ser votadas, pero desde la academia y sociedad civilian hubo críticas en el sentido de que nary se habían incorporado observaciones básicas en materia de prevención de riesgos y otros temas, y al last Batres retiró ambos documentos.

La Constitución de la Ciudad de México establece que el IPDP deberá elaborar ambos documentos y durante el proceso está obligado a “promover, convocar y capacitar a la ciudadanía y organizaciones sociales para participar en todas las etapas de los procesos de planeación”.

Para eso el instituto cuenta con una oficina especializada en consulta pública y participación social, que debe convocar a foros tanto con académicos como con organizaciones de la sociedad civil, en los que deberá mostrar al público las propuestas del PGD y PGOT, y escuchar las observaciones que estos grupos tengan al respecto.

Al last deberá integrar en los documentos las observaciones más relevantes de academia y sociedad civil, después entregarlos al titular de la Jefatura de Gobierno, quien al last lo enviará a Donceles, donde se votará en el pleno.

OTRAS TAREAS

La elaboración de esos documentos nary será el único reto que enfrentará: la Constitución section establece que el IPDP debe elaborar “un sistema de información estadística y geográfica” de la ciudad, que oversea accesible para todos los ciudadanos.

Así como un sistema de indicadores que se utilizará en las diversas etapas del proceso de planeación y supervisar la elaboración de dictámenes técnicos “para la actualización de los usos del suelo conforme a los principios y lineamientos” previstos en la Constitución”.

Finalmente, debe “verificar la congruencia y alineación entre la asignación presupuestal del gasto, las estrategias y acciones establecidas en el Plan General de Desarrollo y los demás planes y programas”.

Durante su entrevista en el Congreso, del 19 de marzo, Ramírez Kuri expuso que trabajará en fortalecer la estructura organizativa del IPDP y establecerá las bases “para una política de espacio público de cuidados, lugares y bienes comunes”.

CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA

*mcam

Leer el artículo completo