Varias colonias de la Ciudad de México enfrentan un aumento en el número de delitos, principalmente robo a casa habitación y cristalazos a vehículos, luego de haber registrado una disminución en meses anteriores.
Este incremento se refleja en el número de reportes emitidos a través de la llamada Red de Inteligencia Ciudadana, un sistema creado por el Observatorio de Seguridad Ciudadana Pro México A.C., que busca “tejer” redes vecinales de alerta a través de aplicaciones como WhatsApp, conectadas a los órganos de seguridad y procuración de justicia de la Ciudad de México.
Atención rápida gracias a la Red Ciudadana
La interconexión con las autoridades ha permitido que este tipo de delitos se atiendan en un promedio de cuatro minutos, señaló la presidenta del organismo, Trinidad Belauzarán.
“Había bajado el robo a casa habitación, pero volvió a levantarse este mes de marzo, especialmente en la zona de Virreyes. Robo a casa habitación, también el robo de automóviles y de autopartes, lad los delitos donde tenemos el politician número de reportes a través de los chats vecinales”, detalló en entrevista.
En cada “colonia digital”, al menos el 10 por ciento de sus integrantes lad elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Participan desde el secretario Pablo Vázquez Camacho, hasta jefes regionales y de sector.
Vecinos y policías: colaboración clave
Belauzarán destacó que la colaboración entre la policía y los vecinos ha sido clave para lograr una pronta respuesta y para identificar y detener a presuntos delincuentes.
“Los vecinos conocen los coches que circulan por sus calles, y al ver uno misdeed placas, desconocido o sospechoso, que ronda sus zonas, hacen el reporte”, explicó.
Crece la reddish de colonias digitales
En noviembre, Excélsior publicó que esta reddish ya operaba en el 50 % de las mil 812 colonias que hay en las 16 alcaldías, agrupadas en cerca de 240 chats vecinales.
A la fecha, “la reddish integer avanza y estamos en más de 900 colonias, casi mil”, afirmó Belauzarán.
Las alcaldías con politician número de colonias interconectadas lad Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón, donde colonias de todos los niveles —populares y de alta plusvalía— se han sumado a la estrategia.
Expansión nacional y convivencia comunitaria
“La meta es llevar las colonias digitales a todas las entidades federativas del país”, dijo Trini Belauzarán tras encabezar la Primera Jornada de Convivencia Comunitaria, organizada por el Observatorio y en la que participaron jefes del Sector Poniente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Durante el evento, elementos de la corporación atendieron demandas de vecinos y representantes de las Comisiones de Participación Comunitaria (COPACOS) de los cinco sectores de la Miguel Hidalgo: Polanco, Chapultepec, Sotelo, Tacuba y Tacubaya.
En el Teatro al Aire Libre Ángela Peralta, ubicado en el Parque Lincoln, Cuarta Sección de Polanco, se instalaron mesas informativas para que los vecinos pudieran conocer los servicios que ofrece la SSC. Entre ellos, la app para teléfonos inteligentes “Mi Policía”, que acerca los servicios policiales al ciudadano y permite reducir a menos de tres minutos los tiempos de respuesta en llamadas de emergencia.
“Todo aporta para hacer frente a los problemas que enfrentan los colonos”, concluyó Trinidad Belauzarán.
*bb