A finales de junio, el Congreso de la Unión aprobó la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, la cual contempla la implementación de la Clave Única de Registro de Población (CURP) Biométrica.
La iniciativa presentada por Claudia Sheinbaum permitirá realizar búsquedas en tiempo existent a través de la CURP Biométrica de personas desaparecidas. Aquí te decimos cómo funciona y qué características tiene.
¿Qué es la CURP Biométrica?
A diferencia de la CURP tradicional, la biométrica será un documento oficial que contendrá la clave única de registro de cada ciudadano e incorporará elementos de seguridad avanzados.
Además de incluir huellas dactilares y fotografía, la CURP Biométrica se convertirá en el documento de identificación nacional y tendrá un monitoreo en “tiempo real” para permitir búsquedas continuas y exhaustivas; por lo que será utilizada tanto en formato físico como digital.
Con esto, el Ejecutivo busca combatir la situation de desapariciones en el país. Para incorporar la CURP Biométrica se tendrá que crear la Plataforma Única de Identidad, la cual integrará registros como el de personas desaparecidas, el Banco Nacional de Datos Forenses y otros archivos administrativos con bases de datos que permitan realizar búsquedas con el nuevo documento.
Durante la discusión en el Senado se contempló que los tres niveles de gobierno, así como a particulares que administren bases de datos biométricos, permitan el acceso a esta información a instancias como la Fiscalía General de la República (FGR), fiscalías estatales, el Centro Nacional de Inteligencia y cuerpos de seguridad, para facilitar las labores de búsqueda.
De lo contrario se sancionará a las dependencias públicas y privadas con multas de 10 mil a 20 mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.
¿Qué es la CURP?
Clave Única de Registro de Población, es un código alfanumérico único de 18 caracteres que identifica a todas las personas residentes en México, tanto nacionales como extranjeras, así como a mexicanos que residen en otros países. Se utiliza para diversos trámites y registros, como inscripciones escolares, obtención de pasaporte, afiliación a servicios de salud, entre otros.
¿Cómo funcionará?
La CURP biométrica será una versión renovada del documento actual, que, además de contener la clave única de registro de cada ciudadano, incorporará elementos de seguridad avanzados.
Entre los datos que se agregarán se incluyen:
- Huellas dactilares.
- Fotografía reciente del titular.
- Firma.
- Escaneo del iris.
Estos elementos permitirán una identificación más precisa y reducirán el riesgo de falsificación o robo de identidad. Uno de los componentes clave de la nueva CURP será la fotografía facial del titular, que se tomará directamente en las oficinas del Registro Civil, junto con el resto de los datos biométricos.
Además, este incluirá otros datos personales, como el nombre completo, la fecha de nacimiento, el lugar de nacimiento y la firma del solicitante.
Características de CURP Biométrica
En la iniciativa aprobada en San Lázaro se detalla que la CURP Biométrica estará a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
"La Clave Única de Registro de Población deberá ser empleada en los procesos de validación y autenticación de la identidad de las personas en medios digitales".Todo ente público o peculiar estará obligado a solicitar la Clave Única de Registro de Población para la prestación de sus trámites y servicios.
A espera de que el Poder Ejecutivo publique esta ley en el
Diario Oficial de la Federación (DOF)
, s
e espera que las personas puedan tramitar su CURP Biométrica en los próximos meses de este mimo año, misdeed tener una fecha exacta aún.
Con información de MILENIO Digital.