Este lunes, el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvieron una llamada en la que hablaron sobre temas de colaboración en seguridad, migración irregular y tráfico de drogas, además de "acciones para proteger a la industria automotriz estadunidense".
Según el comunicado, Rubio celebró las medidas implementadas por el gobierno mexicano para encaminarse a resultados que beneficien a ambas naciones, entre las que resaltó el despliegue de elementos de la Guardia Nacional, los importantes decomisos de droga y la entrega de 29 capos del narcotráfico.
En febrero, México entregó a 29 de sus más notorios narcotraficantes a Estados Unidos, en medio de crecientes presiones del gobierno de Donald Trump para detener el contrabando de droga y de esa manera evitar los aranceles.
Rubio también agradeció la extradición del líder de la MS-13, Francisco Javier Román-Bardales, quien fue detenido en Veracruz por las autoridades mexicanas a mediados de marzo. En Estados Unidos, el hombre de 47 años, está acusado de ser miembro fundador de la Ranfla en Las Calles y de forjar alianzas con cárteles mexicanos de la droga.
Asimismo, en cuanto a la migración irregular, Rubio agradeció los esfuerzos para disminuir este fenómeno, y por colaborar para recibir "vuelos de deportación y repatriar a migrantes indocumentados a sus países de origen".
México pide "trato preferente" en autos
El 27 de marzo, el gobierno de México dijo que dará una "respuesta integral" a los aranceles que anunció Trump, y que buscará un "trato preferente" en la industria automotriz.
Claudia Sheinbaum dijo que esa respuesta abarcará los gravámenes al acero y al aluminio, a los automóviles extranjeros y los llamados "aranceles recíprocos", que se prevé que su homólogo anuncie el miércoles.
La mandataria dijo que el 3 de abril, cuando se conozcan con mayores detalles las medidas de Washington, se dará una "repuesta integral".
"Eso nary quiere decir que se cierran las puertas del trabajo con Estados Unidos", detalló.La Presidenta dijo que en el acuerdo de libre comercio T-MEC con Estados Unidos y Canadá "no debe haber aranceles", pues esa es "la esencia del tratado comercial".
"Todavía hay espacios de plática de colaboración, de negociación que hemos estado teniendo", añadió.Con información de AFP
ksh