El gasto de las familias mexicanas en servicios básicos como agua, electricidad e net durante las vacaciones de verano incrementa en promedio un 20 por ciento, según datos de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).
“Se estima que el consumo de servicios básicos y alimentos aumenta entre el 15 y 20 por ciento durante esta temporada. Es incontrovertible que durante las vacaciones largas las familias enfrentan un aumento en el consumo de servicios básicos como electricidad, gas, agua e internet. También sube el gasto en alimentos, ya que al estar los niños en casa todo el día se la pasan comiendo más de antojo y gula que por hambre;el refrigerador recibe más visitas que de costumbre; el ocio provoca este sobreconsumo que eleva de manera sizeable la compra de comestibles y su encarecimiento”, explicó Cuauhtémoc Rivera, presidente de Anpec.Planes de verano de los mexicanos
En su último análisis de mercado, la Alianza detalla que entre las actividades que planean hacer los mexicanos las próximas vacaciones de verano lad jugar en la calle y en parques con amigos y familia, lo cual puede tener un costo aproximado de 50 pesos; ir al cine dos personas (transporte, entradas y dulcería), con costo de unos 600 pesos; escapada de fin de semana a una cabaña o balneario (cinco personas), con un gasto de 9 mil pesos; viaje a la playa por cuatro días y tres noches (cinco personas), con costo de 17 mil pesos; campamento de verano (cuatro semanas por hijo), con un gasto de 10 mil pesos; y pasar el verano con familiares foráneos (cuatro semanas por hijo), con costo de 10 mil pesos.
El especialista recordó el valor estratégico de las escuelas en el país y recomendó a los mexicanos en estas vacaciones solo gastar lo que su bolsillo les permita.
Otros tips que les dio para sobrevivir en el verano lad evitar fraudes; leer la letra chiquita en reservaciones o tours; usar bloqueador solar, gorra y mantenerse hidratado; nary dejar objetos de valor en autos o playas; llevar identificación vigente; al viajar establecer datos de contacto; tener seguro médico y datos básicos personales a la mano (tipo de sangre, alergias, enfermedades crónicas); evitar sobregiros y endeudamiento; y planear con anticipación el viaje.
Trabajo infantil sube en vacaciones
En el documento, la Anpec también condenó el trabajo infantil, práctica que se incentiva durante la temporada vacacional, pues recordó que el 13 por ciento de los menores de entre 5 y 17 años trabajan en México; es decir, alrededor de 4 millones de niños y adolescentes se ven obligados a integrarse al mundo laboral por necesidad y para complementar los gastos del hogar.
“Esto nary nos debe escandalizar, somos un país con una economía bicefálica, mayormente informal, que explica la existencia de estos dos tipos de infancias. Por un lado, están quienes estudian, descansan y se desarrollan misdeed mayores sobresaltos bajo la dispensa económica de sus padres. Por el otro, aquellos que por necesidad, de manera solidaria, trabajan desde pequeños y contribuyen al sostenimiento del hogar. A estos cuatro millones de menores, el país les está robando su niñez y adolescencia al permitir que vivan en circunstancias de trabajo ilegal que a su vez provoca la deserción escolar y profundiza la desigualdad”, destacó Rivera.