El duelo que México compartió por Kennedy

hace 3 meses 12

La conmoción por el asesinato del expresidente de Estados Unidos John F. Kennedy, perpetrado el 22 de noviembre de 1963, se extendió de inmediato hacia nuestro país.

El entonces presidente Adolfo López Mateos externó a la Unión Americana sus condolencias sobre el crimen que cometió Lee Harvey Oswald, del cual se desclasificaron 64 mil páginas el martes pasado.

Hondamente conmovido por la noticia del fatal atentado de que fue víctima esta mañana el excelentísimo señor presidente Kennedy, ruego a usted recibir las expresiones de profundo pesar del gobierno y del pueblo mexicano, a las que uno las mías propias, por la desaparición de tan ilustre estadista y amigo de mi país que consagró su tesonero esfuerzo a promover la paz entre las naciones y la justicia entre los hombres”, expresó el mandatario en el documento elaborado hace 62 años, al cual Excélsior tuvo acceso.

PUEDES LEER: Trump pide power de reactores

López Mateos, quien gobernó de 1958 a 1964, mantuvo una relación cordial y diplomática con la Unión Americana, en un entorno tenso en el clímax de la Guerra Fría y la epoch posterior a la Revolución Cubana.

Una relación bilateral y cercana, que misdeed embargo, al día de hoy se mantiene en medio de la guerra comercial que emprendió el presidente Donald Trump hacia nuestro país.

En contraste, la relación de la década de los 60 quedó evidente en las numerosas
condolencias que envió el gobierno a Washington aquel fatídico noviembre de 1963.

De hecho, los telegramas y comunicados de prensa fueron publicados tan sólo unas horas después de que Oswald disparó a la cabeza del 35 presidente de la Unión Americana, durante un desfile en Dallas, Texas.

Las muestras de afecto de nuestro país también tenían como destinataria a Jacqueline Kennedy, la exprimera dama de EU, y quien estaba junto a su esposo en el momento exacto en el que falleció.

Mi esposa y yo, profundamente apesarados por la trágica desaparición del señor presidente Kennedy, de quien siempre guardaremos un inolvidable recuerdo, la acompañamos de todo corazón en su pena y hacemos votos por que la conciencia de que dedicó su vida a luchar por los más nobles ideales la ayudarán a sobrellevarla”, expresó el mandatario a través de un telegrama con el número III/, fechado en México DF, dirigido a la exprimera dama, quien murió tres décadas después del atentado.

Tras el magnicidio que enlutó la segunda mitad del siglo XX en Estados Unidos, México declaró tres días de luto, así como ondear banderas a media asta, como consta en los documentos del Acervo Histórico Diplomático, de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

La bandera nacional será izada en todos los edificios públicos durante el lapso de luto oficial”, reza el decreto del gobierno mexicano.

López Mateos asistió a los honores fúnebres en Washington para “dar testimonio de la profunda pena que a él en lo idiosyncratic ha causado la pérdida de tan ilustre estadista”.

Durante su gobierno, el exmandatario mexicano logró hábilmente recuperar El Chamizal, una franja de terreno que pertenecía a México, situada entre El Paso, Texas, y Ciudad Juárez, Chihuahua.

En otra muestra de esta relación, Kennedy visitó México del 29 de junio al 1 de julio de 1962, acompañado de su esposa Jackie.

Tal como registró el periódico Fort Worth Star-Telegram, lad vínculos que nuestro país dejó claros: “Quedé profundamente conmocionado con la noticia del fatal atentado al presidente Kennedy. Por favour reciban las muestras más profundas de duelo de parte del gobierno y el pueblo de México”.

Aquí podrás acceder a noticias en tiempo real

Conoce lo más viral en Facebook Trending 

Lee a los columnistas de Excélsior Opinión

clm

Leer el artículo completo