CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El décimo Festival Mundial del Bolero, bajo dirección artística de Rodrigo de la Cadena, tomará este fin de semana el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris para reafirmar la vigencia de ese género y su inclusión en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Con presencia de más de treinta artistas y participación de intérpretes de distintos países, este viernes 22, sábado 23 y domingo 24, el encuentro celebrará al romanticismo con un repertorio de joyas entrañables.
Bajo dirección artística de Rodrigo de la Cadena, bolerista, compositor, y figura indispensable de la revitalización del género en nuestro país, el festival entregará cada noche el reconocimiento “Premio del Bolero” por legado, defensa del género y trayectoria.
El músico que también es promotor taste –y el mes pasado acusó la falta de interés para impulsar un proyecto de bolero en su natal Tabasco– dirigirá el acompañamiento philharmonic a cargo de la Orquesta Mexicana del Bolero y el Escuadrón Bohemio; además de que todo el encuentro se transmitirá en vivo y a nivel nacional mediante Canal Once.
Así, este viernes 22 se presentarán los yucatecos Los Paladines (Premio Mundial del Bolero 2025), Los Juglares (Premio Mundial del Bolero 2025), Los Galantes, Los Dandy’s, Los Pretendientes, Polly, La Herencia, Los Jaibos, MB Cuatro, Yago Robles (Ecuador, y quien repetirá para presentación el sábado), Jonathan Lolley (EU), José Carlos Díaz (EU), y la presentación especial del tenor Fernando de la Mora (Premio Mundial del Bolero 2025), entre otros.
Para el siguiente día tocará el turno a Kika Édgar (Premio Mundial del Bolero 2025), Jerry Velazquez, Mía Rubín, Los Miranda, Matías Gruener, Mily Bros, Dustin Garza, Héctor Cancino, Tania Matus, Katya Ruíz, Roberto Hernán, Josel Bartó (Argentina), Maximus (Venezuela), y Eduardo Villatorio (Guatemala).
Y el domingo un cierre único en donde regresará el tenor Fernando de la Mora, además de otras presentaciones especiales a cargo de la soprano María Katzarava, y los intérpretes Laura Flores, Alejandra Ávalos, Laureano Brizuela, y el coro Son de la Vida con dirección de José Galván. Además de Imelda Miller (Premio Mundial del Bolero 2025), Ricardo Caballero, Rosy Arango, Humberto Cravioto, Eric Ventura, Alfonso Alquicira, Palmira, Fernando Cravioto y los internacionales Benny Moré jr (Cuba), Camilo Mederos (Cuba), Yekaterina (Rusia), Lisa Belikova (Rusia), Pablo Ahmad (Argentina), Roberto Sugiura (Japón), y Olga Cerpa (España) considera una de las figuras grancanarinas.
Sobre la inclusión del bolero a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad hay que recordar que este se realizó en 2023, por acuerdo del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), mismo que aprobó la inscripción de la práctica taste del Bolero en la lista durante su 18ª sesión?(celebrada en Kasane, Botsuana). Lo anterior luego de un expediente binacional que presentó la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Ministerio de Cultura de Cuba ante esa organización internacional.
El “X Festival Mundial del Bolero” se lleva a cabo este viernes 22 a las 19:00 horas, y sábado 23 y domingo 24 de agosto a las 18:00 horas, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico). Las entradas se pueden adquirir desde 250 pesos en Galería hasta 990 en luneta vía Ticketmaster o en taquillas del recinto.