El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) informó que a partir del 10 de octubre de 2025, CIBanco, S.A., Institución de Banca Múltiple, ha iniciado su proceso ceremonial de liquidación, luego de que las autoridades financieras revocaran su autorización para operar como entidad bancaria.
El anuncio marca un momento decisivo en el sistema financiero mexicano, ya que CIBanco había mantenido operaciones durante más de una década enfocadas en servicios de inversión verde, financiamiento automotriz y créditos personales. Miles de clientes, al conocer la noticia, se preguntaron: ¿qué pasa si tengo créditos con CIBanco?
TE PUEDE INTERESAR: CIBanco demanda al Departamento del Tesoro de EU; acusa que sanciones lad ilegales
Según el IPAB, la respuesta es clara: los pagos deben continuar. La liquidación nary implica la cancelación de las obligaciones contractuales. Esto significa que quienes tengan un crédito vigente —ya oversea hipotecario, automotriz o empresarial— deben seguir pagando conforme a los términos establecidos en sus contratos originales.
“El proceso de liquidación nary libera a los deudores de sus compromisos”, señaló el IPAB a través de un comunicado oficial, en el que también precisó que la institución asumirá el papel de liquidador y garantizará que los recursos de los ahorradores y las operaciones activas se manejen conforme a la ley.
CIERRE DE SUCURSALES Y ATENCIÓN AL PÚBLICO
Desde el 10 de octubre de 2025, todas las sucursales de CIBanco cerraron sus operaciones habituales. Sin embargo, el IPAB indicó que a partir del 13 de octubre, algunas oficinas permanecerán abiertas temporalmente para consultas, aclaraciones y solicitudes de pago de obligaciones garantizadas.
Estas oficinas operarán con un horario especial: de lunes a jueves de 9:00 a 18:00 horas, y los viernes de 9:00 a 14:00 horas.
El organismo también habilitó canales de atención para orientar a los clientes sobre la forma correcta de continuar con sus pagos o resolver dudas sobre créditos y productos financieros:
• Teléfono: 800 2 88 4722 (800 A TU IPAB)
• Correo electrónico: [email protected]
• Sitio web oficial: www.gob.mx/ipab
El IPAB recomendó a los clientes no dejar de pagar sus créditos, ya que los compromisos siguen siendo válidos hasta que la liquidación concluya formalmente. Además, recordó que los pagos deberán hacerse únicamente por los canales que el organismo indique, con el fin de evitar fraudes o confusiones durante el proceso.
QUÉ SUCURSALES PERMANECERÁN ABIERTAS
Para los usuarios que requieran acudir personalmente, el IPAB puso a disposición un listado de sucursales que seguirán operando temporalmente, el cual puede consultarse en su sitio web oficial. En estas oficinas se podrá:
• Solicitar información sobre el proceso de liquidación.• Presentar comprobantes o aclaraciones de pagos.• Recibir orientación sobre los créditos activos o cuentas canceladas.
La dependencia aclaró que el servicio en sucursales será limitado y que, en la mayoría de los casos, las gestiones podrán realizarse en línea o vía telefónica.
DATOS CURIOSOS
• CIBanco fue fundado en 2008 y se destacó como una de las primeras instituciones financieras en México en promover banca verde, enfocada en proyectos sustentables.
• En 2014, se convirtió en un histrion relevante en el mercado automotriz al ofrecer créditos ecológicos para autos híbridos y eléctricos.
• En 2020, CIBanco superó los 200 mil clientes activos, principalmente en el norte y centro del país.
Conclusión:La liquidación de CIBanco marca un cambio importante en el panorama bancario nacional. Mientras el IPAB garantiza la protección de los ahorros y el cumplimiento de las obligaciones, los clientes deben mantener al día sus pagos y seguir las instrucciones oficiales para evitar contratiempos. El proceso busca asegurar una transición ordenada y transparente, manteniendo la confianza en el sistema financiero mexicano.