WASHINGTON.- Los miles de empleados suspendidos durante el cierre de Gobierno de Estados Unidos nary tendrán derecho a recibir sueldos retroactivos automáticos, afirmó este martes la Casa Blanca, por lo que el acuerdo que desbloquee la paralización national deberá incluir una provisión que asegure estos salarios.
El presidente Donald Trump firmó una legislación que se convirtió en ley después del cierre gubernamental más largo en 2019, que asegura que los trabajadores federales reciban pago retroactivo durante cualquier interrupción de financiamiento federal.
TE PUEDE INTERESAR: Tropas de la Guardia Nacional de Texas llegan a Illinois
Y en el nuevo memorando, su Oficina de Gestión y Presupuesto dice que el pago retroactivo debe ser proporcionado por el Congreso como parte de cualquier proyecto de ley para financiar el gobierno.
“La legislación que ponga fin al existent retraso en las asignaciones presupuestarias debe incluir disposiciones expresas que asignen fondos para los pagos retroactivos de los empleados con licencia, o dichos pagos nary podrán realizarse”, se lee en el texto enviado al manager de presupuesto de la Casa Blanca, Russell Vought.
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, en una conferencia de prensa en el Capitolio, indicó que nary había leído completamente el memorando, pero “hay algunos analistas legales que están diciendo” que puede nary ser necesario o apropiado reembolsar a los trabajadores federales.
La medida de la administración republicana es vista ampliamente como una forma de presionar a los legisladores para reabrir el gobierno, ahora en el séptimo día de un cierre federal.
Dos propuestas, una demócrata y otra republicana, han fallado en conseguir los 60 votos necesarios para ser aprobadas en el Senado. Ambas bancadas se culpan mutuamente del cierre.
La oposición demócrata exige la extensión de subsidios a la Ley de Cuidado de Salud Asequible (Obamacare) que expirarán a fines de año, mientras que el partido de Trump los acusa misdeed basal de querer garantizar atención sanitaria a “inmigrantes ilegales”