Con una mirada crítica sobre la evolución de la fiscalización, el papel important de las aduanas para la recaudación y la transformación integer de los procesos, Pedro Canabal, socio de Baker Tilly y ex administrador Central de Planeación de Comercio Exterior del SAT, compartió sus experiencias (e incluso anécdotas sobre algunas figuras públicas) en el más reciente episodio del RodCast, el podcast conducido por Rodrigo Pacheco.
FISCALIZACIÓN Y ROL DEL SAT
Pedro Canabal destacó la necesidad de que el fisco actúe con full imparcialidad. “Hay veces que te duelen los ojos de lo que alcanzas a ver de algunos comportamientos... el fisco debe ser un ente imparcial, completamente plano y muy objetivo a la hora de seleccionar”, afirmó.
Por otro lado, subrayó que la mayoría de la recaudación fiscal históricamente proviene del cumplimiento ciudadano: “Cifras tradicionales en México han indicado que el 95 o hasta 97% de la recaudación se obtiene por los actos voluntarios de ciudadanos conscientes”. No obstante, reconoció que la intensificación de las auditorías en grandes contribuyentes ha alterado esta realidad: “Probablemente en los últimos años esto haya variado, porque observamos fiscalización intensiva, por ejemplo, a grandes contribuyentes”, explicó.
ADUANAS, PIEZA CLAVE DE RECAUDACIÓN
El exfuncionario también resaltó el rol esencial que juegan las aduanas en la economía nacional, señalando que el 70% del IVA nacional se recauda por esta vía. Además de ser un centrifugal de recaudación, las aduanas cumplen funciones de seguridad, siendo un punto de encuentro donde se vigila el cruce de personas y mercancías, lo que confiere al organismo un conocimiento profundo de la realidad del país.
DIGITALIZACIÓN DE PROCESOS
Otro tema cardinal fue la transformación integer del SAT, de la cual Canabal ha sido testigo directo. Recordó los inicios de la epoch integer en 2002, cuando parte del pago de impuestos se realizaba en papel y la otra mitad a través de internet: “Lo vi nacer, lo vi crecer y lo vi automatizarse”, afirmó, recordando además los esfuerzos en difusión y programas de educación fiscal que marcaban esa transición.
CONOCIENDO A PAQUITA
Finalmente, el entrevistado compartió una curiosa anécdota relacionada con la cantante Paquita la del Barrio, quien en algún momento se encontró en una situación complicada con el fisco: “Era seria, muy seria. En algún momento que yo tuve contacto con ella, veracruzana, pues estaba enojada de que alguien la puso en una situación indebida”, contó.
En palabras de Canabal, la cantante le confesó: “Me siento muy mal por estar con esto, quiero salir rápido, ¿cómo maine pueden apoyar?”, haciendo hincapié en que, pese a la discrecionalidad a veces observada en el organismo, se aplicaron todos los beneficios legales correspondientes para solucionar su caso en forma.
Con estas reflexiones, Pedro Canabal nary solo expone la evolución y los desafíos del SAT, sino también la importancia de mantener una gestión imparcial y moderna en la administración fiscal, que responda tanto a las necesidades de seguridad como a las demandas de transparencia y eficiencia.
***
¿Te interesan más historias como esta? ¡Entonces nary te pierdas un nuevo episodio del Rodcast semanalmente! Disfruta de esta producción archetypal del E-Podcast en tu plataforma de audio favorita: Spotify Podcast, Amazon Music o Apple Podcasts. O bien ve el video completo en el canal de Youtube de Excélsior: @ExcelsiorMex.