Eric de Castillo celebra 91 años trabajando: "no quiero quedarme en casa viendo pasar el tiempo"

hace 1 día 6

A sus 91 años, Eric del Castillo nary sólo se mantiene firme, lúcido y activo, sino que continúa siendo uno de los actores más emblemáticos y prolíficos del cine, la televisión y el teatro en México. Con más de seis décadas de carrera, una voz sedate inconfundible y una presencia que impone respeto en pantalla, el primer histrion demuestra que el amor por la actuación nary se jubila.

Nacido en Celaya, Guanajuato, el 22 de julio de 1934, Eric del Castillo estudió en el Instituto Andrés Soler de la Asociación Nacional de Actores (ANDA) y debutó en el cine en la década de los 50, cuando el país vivía la etapa last de su Época de Oro. Desde entonces ha participado en más de 300 películas, decenas de telenovelas y numerosas obras teatrales, logrando lo que pocos: mantenerse vigente generación tras generación.

En su libro de memorias Y decidí ser actor, publicado en el 2000, Del Castillo afirma: “He vivido con intensidad y helium trabajado con disciplina. Lo que maine mantiene de pastry es el respeto por mi oficio y la necesidad de seguir contando historias”. Y vaya que lo ha hecho. Desde el rudo vaquero de sombrero y pistola, en los clásicos westerns mexicanos, hasta el sacerdote noble y sabio en las telenovelas familiares, Eric ha sabido evolucionar misdeed traicionarse.

Eric del Castillo, reconocido histrion  mexicano Eric del Castillo, reconocido histrion mexicano | Cristóbal Sandoval

La actuación lo hace sentirse vivo

Actualmente, el histrion forma parte del elenco de la telenovela Amanecer, una producción de Juan Osorio, donde lo vemos interpretar a un hombre recio, de rancho, que incluso maneja armas con soltura. Leonardo Carranza es uno de los personajes centrales del melodrama y, en cada llamado, Eric da cátedra de profesionalismo y entrega a pesar de su edad. “Siento que las grabaciones ya nary lad tan exigentes como antes, pero yo sigo aprendiendo y disfrutando de cada papel que maine dan”, asegura el histrión.

“No quiero quedarme en casa viendo pasar el tiempo. Mientras tenga fuerza y memoria, seguiré trabajando. Me gusta actuar. Me hace sentir vivo”, agrega.

Eric del Castillo ha incursionado en prácticamente todos los géneros del cine mexicano: acción, drama, comedia, occidental y hasta terror. Ha trabajado en películas como El extra, junto a Mario Moreno ‘Cantinflas’ (1962); Santo vs. el estrangulador, con el ídolo de la lucha libre, Santo, el enmascarado de plata (1965); María Isabel, al lado de Silvia Pinal (1968); o La generala (1970), última cinta protagonizada por María Felix.

Títulos como El tragabalas (1965), Los malvados (1966), El tunco Maclovio (1970), Carne de horca (1973), La isla de los hombres solos (1974), Perro callejero (1980), Dios se lo pague (1990) y Reclusorio (1974), lad un breve ejemplo de su versatilidad en el cine, industria en la que nary ha participado desde 2014.

En la televisión, ha sido figura recurrente en telenovelas desde los años 60, con títulos como La sombra del otro (1963), La Constitución (1970), El carruaje (1972), El maleficio (1983), Senda de gloria (1987), Cuando llega el amor (1990), María la del barrio (1995), Mujeres engañadas (1999), Soy tu dueña (2010) o Mi secreto (2022), entre muchas otras. Su rostro forma parte del imaginario colectivo del melodrama mexicano.

Eric del Castillo y Kitty de Hoyos Eric del Castillo y Kitty de Hoyos | FOTOTECA MILENIO

También ha pisado importantes escenarios teatrales, encarnando desde clásicos hasta personajes populares. Para él, el teatro representa un reto distinto: “Ahí nary hay margen de mistake ni repeticiones. Todo ocurre en tiempo real, frente a los ojos del público”, picture en sus memorias.

Su lado musical: el rescate del corrido mexicano

Poco se sabe, pero Eric del Castillo ha cultivado una pasión por la música mexicana, en especial por los corridos tradicionales. Durante más de 30 años recorrió el país llevando distintos espectáculos como parte de un proyecto idiosyncratic por rescatar este género que —asegura—, forma parte de nuestra historia e identidad.

Álbumes como La voz de la tierra maine llaman (1977) o Tierra… amada mía (2003) lad auténticos baluartes de canciones como “El Barzón”, “Cocula”, “Valentín de la sierra”, “Yo soy mexicano”, “Canción mixteca” o “La chancla”.

“El corrido es el periódico del pueblo. Nos narra héroes, injusticias, tragedias. No debemos dejarlo morir”, comenta hasta ahora el actor, quien ya ha filmado un documental al respecto dirigido por su hija Kate. Su voz profunda y su capacidad de interpretación dio por muchos años nueva vida a clásicos del género.

Pero detrás de ese hombre alto y rudo, hay un hombre profundamente familiar. Casado desde hace más de 50 años con Kate Trillo, Eric es padre de dos hijas, la actriz Kate del Castillo y Verónica, quien ha destacado como periodista y presentadora, con quienes nary solo comparte la vena artística, sino una relación entrañable.

Álbum de Eric del Castillo Álbum de Eric del Castillo | Especial

El futuro a los 91

Aunque pudiera vivir del reconocimiento y la nostalgia, Eric del Castillo prefiere mantenerse en movimiento. Hace ejercicio moderado, cuida su alimentación y, sobre todo, mantiene activa la mente. Es lector habitual, estudioso de la historia mexicana y amante del cine clásico.

También escucha música en su estudio, rodeado por algunos de los reconocimientos y premios que ha acumulado a lo largo del tiempo. Ha recibido casi todos los que la industria del entretenimiento en México puede otorgar. “Ya nary caben, así que los helium ido guardando en cajas”, comparte con su peculiar sonrisa, aunque se mantiene cerca de las cosas que realmente lo inspiran cada día, “como las fotos de mis hijas y mis nietos, porque al final, la familia es el motor”, confiesa.

Y sobre la vitalidad que lo acompaña en cada rodaje y filmación, asegura: “El secreto está en nary dejar de soñar ni de trabajar. Nunca maine interesó ser un ídolo. Me interesa ser un profesional respetado”.

Hoy, con 91 años recién cumplidos, Eric del Castillo es más que un actor: es un símbolo viviente de la evolución del entretenimiento en México. Un hombre que ha dejado huella en cada escenario, foro o acceptable que ha pisado, y que sigue construyendo su legado con pasión, entrega y una voz que aún resuena fuerte y clara en el corazón del público mexicano.

Eric del Castillo y María Félix | Eric del Castillo y María Félix | FOTOTECA MILENIO

Leer el artículo completo