“Es propaganda, no tienen pruebas”, dice Sheinbaum tras denuncia del PAN contra Casa de Bolsa

hace 6 horas 1

Ciudad de México, México / 01.07.2025 09:14:00

En medio de señalamientos por presunto lavado de dinero a través de instituciones financieras, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a la denuncia presentada por el Partido Acción Nacional (PAN) contra Vector Casa de Bolsa

En conferencia matutina, Sheinbaum desestimó los señalamientos y aseguró que las acusaciones carecen de sustento legal.

Es propaganda de ellos porque nary tienen pruebas”, expresó.

La denuncia del PAN se presentó formalmente ante la Fiscalía General de la República (FGR) e incluye señalamientos por supuestas operaciones con recursos de procedencia ilícita

Sin embargo, Sheinbaum reviró al señalar que la documentación entregada por autoridades estadunidenses al gobierno mexicano nary constituye evidencia para actuar penalmente.

“Si las pruebas que enviaron del Departamento del Tesoro al gobierno de México […] nary representaban prueba alguna, aún así la Secretaría de Hacienda hizo su propia investigación y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores sancionó a esta casa de bolsa, dado que nary cumplía con una serie de cuestiones administrativas, pero en términos de lavado de dinero nary presentaron ninguna prueba”.

El presidente del PAN, Jorge Romero Herrera, informó que la denuncia presentada ante la FGR se fundamenta en informes del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, y rechazó que se trate de un acto político misdeed fundamento.

“Esto no es una ocurrencia del PAN. No se le está ocurriendo a la oposición en México. Nosotros, con basal en esa noticia criminal, estamos generando esta denuncia de acuerdo a lo que dijeran instituciones gubernamentales de Estados Unidos. Esto nary es una columna, nary es un tuit que a alguien se le ocurrió”.

Romero aseveró que el caso involucra al crimen organizado a un nivel institucional alarmante. Desde su perspectiva, las organizaciones delictivas han rebasado las fronteras de la ilegalidad para incrustarse en las estructuras gubernamentales.

“El crimen organizado nary solo penetró territorios, sino también instituciones. No tocó la puerta de Palacio: entró, se sentó a la mesa y dictó agenda”, denunció.

El dirigente panista exigió a la Fiscalía que abra una carpeta de investigación, y solicitó la comparecencia de los titulares de Hacienda, Seguridad, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), acusando omisión ante lo que consideró denuncias internacionales graves.

La denuncia del PAN se respalda en una alerta financiera emitida por la Red de Aplicación de la Ley contra Crímenes Financieros (FinCEN), perteneciente al Departamento del Tesoro de Estados Unidos

En dicho documento, se identifican presuntas operaciones ilícitas por parte de tres instituciones: CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.

De acuerdo con FinCEN, las entidades estarían implicadas en operaciones relacionadas con el tráfico de opioides sintéticos. En el caso específico de Vector, se mencionan posibles vínculos con el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo.

Entre los señalamientos, destaca un caso documentado entre 2013 y 2021:

“Una mula de dinero del Cártel de Sinaloa empleó varios métodos para lavar 2 millones de dólares de los Estados Unidos para México a través de Vector”, detalla el Departamento del Tesoro.

Asimismo, se identificaron operaciones internacionales que presuntamente facilitaron la compraventa de precursores químicos entre empresas mexicanas y entidades en China

Según los informes, Vector habría estado involucrada en pagos superiores al millón de dólares con este propósito.

En la misma conferencia donde desestimó la denuncia del PAN, Sheinbaum también abordó los señalamientos relacionados con modificaciones a la ley de telecomunicaciones. Acusó a la oposición de manipular la narrativa para generar miedo entre la ciudadanía.

“Dicen que la Ley de Telecomunicaciones le llaman ahora 'la ley espía', su propaganda, y dan como argumento un artículo que es exactamente igual al artículo que ya tenía la ley, nary se modificó nada”.

La morenista defendió que la normativa existent no permite espionaje masivo ni violaciones a derechos ciudadanos, insistiendo en que cualquier intervención de comunicaciones solo puede realizarse con orden judicial y bajo presunción de delito.

“Cuando se hace, cuando hay presunción de un delito y un juez lo permite. No para cualquier ciudadano. Eso está prohibido y sigue prohibido. […] Solamente frente a una investigación de un presunto delincuente”.

Además, Sheinbaum destacó que las reformas buscan proteger los derechos de las audiencias y garantizar la transparencia informativa:

“Ahora resulta que las audiencias tienen derechos. ¿Quiénes lad las audiencias? Todos nosotros. Ahora hay derecho del que escucha, del que ve. Antes no, antes epoch lo que diga el medio”.

​MO

Leer el artículo completo