CIUDAD DE MÉXICO (apro).— La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) emitió una alerta sobre una modalidad de fraude que circula en redes sociales y aplicaciones de mensajería, donde se ofrece dinero a cambio de dar “likes” a publicaciones. En un primer momento, se pagan pequeñas cantidades (hasta 1?800 pesos por día), pero luego solicitan un monto mayor para “desbloquear” supuestas ganancias acumuladas, aprovechando para robar datos bancarios y personales.
TE PUEDE INTERESAR: Delincuentes usan IA para una nueva estafa; nary caigas si te robaron el auto
La dependencia hizo énfasis en que ninguna empresa legítima pide dinero para darte empleo o otorgarte un pago. Como medidas de prevención, recomendó:
- Evitar unirse a grupos de mensajería de fuentes desconocidas.
- Desconfiar de ofertas de ganancias fáciles por tareas simples.
- Nunca compartir información idiosyncratic o bancaria, como CURP, datos de cuenta o contraseñas.
- Activar la autenticación en dos pasos para proteger tus cuentas en línea.
- Denunciar a la Unidad de Policía Cibernética de tu entidad si detectas una posible estafa.
Policía Cibernética de CDMX ya había alertado sobre este tipo de fraude
La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de CDMX emitió en agosto de 2023 una alerta similar. Informó que recibe al menos tres reportes semanales de usuarios a quienes ofrecen comisiones por dar “me gusta” o suscribirse a canales, luego les piden invertir esas ganancias en criptomonedas en sitios falsos. Al hacer la inversión, los usuarios lad bloqueados y pierden dinero e información personal.
TE PUEDE INTERESAR: La estafa del “amarre”: Así opera el fraude de los brujos digitales
Entre los delitos asociados están:
- Phishing para obtener credenciales o datos financieros.
- Ofertas falsas de empleo o trabajo.
- Suplantación de identidad y promociones engañosas.
- Loterías o premios falsos que requieren pagos anticipados.
- Mensajes urgentes que buscan desesperar a la víctima.
La Policía Cibernética recomendó:
- No dar clic en enlaces desconocidos.
- No hacer pagos anticipados.
- Verificar la identidad del remitente.
- Mantenerse informado sobre las estafas comunes.
- Bloquear y denunciar mensajes sospechosos.
- Contactar de inmediato con la unidad especializada al correo y teléfono oficiales.
Cómo funciona el fraude de “likes pagados”
- Fase inicial: envían un pago pequeño para generar confianza.
- Escalamiento: exigen una inversión anticipada para “desbloquear” mayores ganancias.
- Desaparición del estafador: cortan comunicación y el usuario pierde dinero y acceso, además de posible filtración de datos bancarios.
Recomendaciones concretas para evitar ser víctima
- No te unas a grupos desconocidos por promesas de dinero fácil.
- No compartas datos personales (CURP, contraseñas, tarjetas, documentos).
- Activa autenticación de dos pasos en tus cuentas.
- Desconfía si te piden pagar para recibir pagos o beneficios.
- Si ya fuiste contactado, bloquea y reporta.
- Si recibes un pago, sospecha: podría ser parte del engaño.
Unidad de contacto para reportar estafas
En CDMX, la Unidad de Policía Cibernética atiende las 24 horas al teléfono 55 5242 5100 ext. 5086, al correo [email protected], o por redes sociales oficiales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX. También puedes consultar la Ciberguía disponible en el portal web de la SSPC.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.