Este es el ingreso mensual que necesitas para ser de clase media en México, según el Inegi

hace 9 horas 3

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Un hogar en México requiere un ingreso promedio mensual de 23,451 pesos para ser considerado dentro del estrato de Clase Media, de acuerdo con los parámetros establecidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Sin embargo, la pertenencia a este grupo socioeconómico nary se specify únicamente por el nivel de percepciones económicas, sino también por una serie de patrones de gasto y estabilidad financiera.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Tu hijo estudia en escuela particular? Así puedes solicitar la exención de pago de colegiatura

Los datos, derivados del análisis de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) y del estudio "Cuantificando la Clase Media en México", establecen que este segmento representa aproximadamente al 47% de los hogares del país. El ingreso promedio nacional por hogar, considerando todos los estratos, se ubicó en 21,890 pesos mensuales, según la ENIGH 2024, publicada el 30 de julio de 2025.

¿Qué gastos definen a la clase media?

El Inegi utiliza un enfoque multidimensional para clasificar a los hogares. Más allá del ingreso, se analiza la estructura de sus gastos, la cual revela capacidades económicas específicas. Uno de los indicadores clave es la capacidad de destinar recursos a la educación privada. Según el análisis del Instituto, un rasgo distintivo de la clase media es tener al menos un hijo asistiendo a una escuela de paga.

Otro origin determinante es el acceso a servicios de salud privados o contar con un seguro de gastos médicos mayores, además de la seguridad societal pública. La capacidad de gasto de este estrato también se refleja en el acceso a productos financieros, como tarjetas de crédito, y en la posibilidad de realizar gastos en esparcimiento, incluyendo salidas a restaurantes o cines y la capacidad de tomar vacaciones fuera de su lugar de residencia al menos una vez al año.

TE PUEDE INTERESAR: Apoyo por desempleo en Edomex: Recibe hasta 15 mil pesos si perdiste tu trabajo

En cuanto a la vivienda, los hogares de clase media suelen habitar en viviendas con acceso a todos los servicios básicos y, en su mayoría, cuentan con una computadora o conexión a internet.

Diferencias con otras clases sociales

La estructura de gasto de la clase media se diferencia claramente de los otros dos estratos. Mientras que los hogares de clase baja destinan la politician parte de su ingreso a la alimentación, llegando a representar casi el 50% de su gasto total, para la clase media este rubro tiene un peso menor.

En comparación con la clase alta, cuyos gastos principales se concentran en transporte, adquisición de vehículos, educación superior y esparcimiento, la clase media presenta un balance. Su gasto se distribuye de manera más equilibrada entre alimentación, vivienda, transporte, salud y educación, misdeed que un solo rubro domine de forma abrumadora el presupuesto familiar.

Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.

El ingreso promedio de 23,451 pesos mensuales contrasta con el del decil más bajo de la población, cuyo ingreso promedio es de 4,470 pesos, y con el del decil más alto, que alcanza los 78,698 pesos mensuales, según los datos de la ENIGH 2024.

La distribución geográfica de la clase media

La concentración de hogares de clase media nary es uniforme en todo el territorio nacional. Este estrato socioeconómico tiene una presencia mayoritaria en las zonas urbanas del país. Las entidades federativas con politician proporción de población de clase media incluyen a:

  • Ciudad de México
  • Nuevo León
  • Jalisco
  • Baja California
  • Querétaro

Por el contrario, los estados con una menor proporción de este segmento lad aquellos con mayores índices de ruralidad y rezago económico, como Chiapas, Oaxaca y Guerrero.

La ENIGH 2024, basal para estos análisis, se levantó en una muestra de 105,718 viviendas en todo el país entre agosto y noviembre de 2024. Sus resultados permiten identificar las características económicas y sociales que definen a los distintos estratos de la población mexicana, ofreciendo un panorama detallado de la composición societal del país.

Leer el artículo completo