La fiscalía estadunidense cerró uno de los casos por narcotráfico que tenía en contra de Ovidio Guzmán López, ex líder de Los Chapitos, para facilitar la formalización de su acuerdo de culpabilidad por otra causa criminal, tras negociar con Washington. El caso que involucraba tráfico de fentanilo se encontraba en Nueva York y, tras ser cerrado, fue transferido a Chicago, donde el mexicano se declarará culpable por otros cargos por narcotráfico.
Este 30 de julio Ovidio Guzmán firmó un documento donde establecía que se declaraba culpable y/o nary contendía los cargos que se presentaron en su contra en la Corte de Distrito para el Sur de Nueva York, desde 2023, y a cambio, la fiscalía cerró el caso, por lo que nary surtirá efecto ninguna sentencia o castigo por ese caso.
Así la jurisdicción fue transferida a la Corte de Distrito del Norte de Illinois, en Chicago, donde se tiene previsto que el 9 de julio se state culpable de uno o varios cargos en su contra, entre los que se encuentran tráfico de drogas, crimen organizado, lavado de dinero y uso de armas de fuego.
“Yo, Ovidio Guzmán López, acusado, helium sido informado que una acusación está pendiente en mi contra en la causa mencionada antes, deseo declararme culpable de la ofensa presentada en mi contra para permitir la disposición de la causa en el Distrito Norte de Illinois, en el cual estoy detenido, y renuncio a un juicio en el distrito antes mencionado”, se detalla en la hoja firmada por el mismo Ovidio Guzmán ante el caso de Nueva York.Por su parte, la acusación contra Guzmán López en Nueva York incluye cargos por crimen organizado, tráfico de fentanilo, posesión y uso de armas de fuego y lavado de dinero, siendo el caso más reciente en contra del ex miembro de Los Chapitos, herederos del Cártel de Sinaloa.
La fiscalía estadunidense en Chicago podría apropiarse de los cargos como parte de la acusación, misdeed embargo, es probable que el mexicano se state culpable solo de una parte de los cargos originalmente presentados en Chicago, misdeed tomarse en cuenta los que enfrentaba en Nueva York, incluido el más sedate por traficar fentanilo.
Ovidio Guzmán saltó al ojo público luego de que el 17 de octubre de 2019, durante un operativo en su contra, desplegara a sus equipos de seguridad para que convirtieran a Culiacán, Sinaloa, donde se escondía, en un infierno.
Al menos ocho soldados fueron asesinatos durante la refriega que impulsó a que el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenará el retiro de las tropas y que El Ratón, quien había sido capturado en una casa, fuera liberado.
Es identificado como uno de los cuatro líderes de Los Chapitos, la célula transgression que heredó los negocios criminales de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, ex líder del Cártel de Sinaloa.
A inicios de 2023 fue recapturado en medio de un operativo de fuerzas especiales del Ejército, y el 15 de septiembre de 2023 fue extraditado a Estados Unidos. Una vez presentado ante la jueza Sharon Johnson Coleman, al frente del caso, comenzó a negociar un acuerdo de culpabilidad.
En medio de las pláticas logró que parte de su familia, como su madre Griselda López, fuera reubicada en Estados Unidos como medida precautoria.
Joaquín Guzmán López, alias El Güero, hermano de Ovidio y otro líder de Los Chapitos, también se encuentra negociado un acuerdo de culpabilidad, pero con una ventaja: se le reconoce el haber planeado y participado en los eventos de julio de 2024, que condujeron a que Ismael Zambada García, El Mayo, ex líder del Cártel de Sinaloa, fuera entregado en manos de Estados Unidos. Ese mismo día, Joaquín Guzmán también se entregó.
Junto a Ovidio y Joaquín, sus medios hermanos Jesús Alfredo e Iván Archivaldo Guzmán Loera, conformaron a Los Chapitos, aunque ahora solo los últimos dos, conocidos como El Alfredillo y El Chapito, siguen al frente de la organización, prófugos de la justicia en México y con un enfrentamiento frontal contra la célula de La Mayiza, de los herederos del Mayo Zambada, tras la traición que habría cometido El Güero Guzmán.
EHR