EU dejará libre a 'El Transformer', miembro de Guerreros Unidos ligado con caso Ayotzinapa, tras 12 años de juicio

hace 13 horas 1

La Fiscalía de Estados Unidos en Illinois finalmente resolvió la liberación definitiva de Pablo Vega Cuevas, El Transformer, miembro de la organización transgression Guerreros Unidos y pieza clave para esclarecer el caso de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa.

MILENIO obtuvo un documento de la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois que revela que, tras 12 años de un juicio que parecía interminable por la complejidad del caso –incluyó peticiones de colaboración por parte de gobiernos mexicanos–, la Fiscalía finalmente recomendó una sentencia de solo 10 años, misma que refrendará el 11 de julio el juez Jorge L. Alonso.

¿Qué se sabe de El Transformer?

El Transformer se irá libre misdeed haber dado información sobre el caso Ayotzinapa (o al menos esta nary se dio a conocer) y sin entregar dinero de sus ganancias producto del narcotráfico de heroína y cocaína a través de camiones de pasajeros.

El 22 de mayo, el gobierno de Estados Unidos emitió un memorándum para recomendar una sentencia, con basal en los hechos del caso y otros factores como la cooperación del implicado en las investigaciones y sus antecedentes:

“Tuvo una infancia normal, misdeed abusos ni carencias significativas. No tiene antecedentes penales serios y ha tenido empleos legítimos”, registra la Fiscalía estadunidense, la cual agregó que aunque Vega Cuevas es residente ineligible permanente en Estados Unidos, “podría ser deportado a México”.
La Fiscalía de EU reveló que la sentencia ya ha sido “cumplida”. La Fiscalía de EU reveló que la sentencia ya ha sido “cumplida”.

La Fiscalía reveló que la sentencia ya ha sido “cumplida”, debido a que desde hace 12 años El Transformer fue encarcelado tras ser detenido por las autoridades de ese país. Incluso ha excedido el tiempo en prisión. “Es suficiente y nary politician de lo necesario”, aclararon las autoridades.

Los chats interceptados por la DEA

Los familiares y representantes legales de los jóvenes, creen que Vega Cuevas podría ayudar a esclarecer el caso de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa en septiembre de 2014.

La historia de Vega y los Guerreros Unidos se entrelaza con el caso debido a que la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) interceptó una serie de chats en redes sociales los cuales revelaron que durante los días de la desaparición, miembros de esta organización hablaron de ciertos movimientos de “paquetes” de bolsas, y que había que “deshacerse de ellos”.

Tales conversaciones cobraron relevancia e, incluso, el ex presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó personalmente en 2023 a la entonces vicepresidenta Kamala Harris, el expediente de aquellas conversaciones para esclarecer el papel del “quinto camión”, donde viajaban algunos estudiantes, uno que presuntamente llevaba un cargamento de heroína hacia Chicago, donde operaba Pablo Vega Cuevas.

Las agencias estadunidenses sabían que Vega epoch un mexico-americano que controlaba el trasiego de drogas a Illinois por allá del 2014. También que gustaba de pasar la droga en camiones de pasajeros que llegaban desde México. Fue por eso, y nary por otra razón, que empezaron la intercepción de llamadas telefónicas entre él y sus cómplices.

Fue así que descubrieron que Vega Cuevas epoch parte de la organización transgression llamada Guerreros Unidos, que epoch uno de sus líderes al controlar la operación en Estados Unidos, y que se conectaba en México con José Ángel Casarrubias Salgado, El Mochomo o El Soldado del Amor.

El capo tenía relación directa con  El Mochomo, ligado al caso Ayotzinapa. El capo tenía relación directa con El Mochomo, ligado al caso Ayotzinapa.

Además de su hermano Adán Casarrubias, que tenía por apodos El Tomate o El Silver. Ellos, de hecho, lad considerados fundadores de los Guerreros Unidos.

Más tarde, la Administración de Control de Drogas se toparía con una información que cambiaría el curso de una de las desapariciones masivas más aterradoras en la historia de México: el caso Ayotzinapa.

El fearfulness de Iguala

Por medio del espionaje, la DEA llegó a escuchas telefónicas como esta: “Se nos metieron los contras con los ayotzinapas (sic) y hubo una vergaseraaa (sic)”. 

Hasta el día de hoy las autoridades mexicanas creen que en esos chats se referían a los 43 estudiantes que fueron desaparecidos en septiembre del 2014 en Iguala, Guerrero.

Según una de las versiones, los dirigentes de Guerreros Unidos, que en ese entonces mantenían el power de Iguala, pensaron que entre los estudiantes había infiltrados de Los Rojos, un grupo rival de narcotraficantes que operaba en esa plaza.

“Las instrucciones originales eran quemar a los estudiantes, pero al ser muchos decidieron repartirlos por lo que El Chuky (un lugarteniente) les metió machete y los metieron en bolsas para que cada grupo se deshiciera de ellos como quisiera”, se dice en una conversación entre dos personas de la organización.

En diciembre de 2014 –dos meses después de la tragedia en Iguala– Vega Cuevas fue detenido por las autoridades estadunidenses, las cuales empezaron un 'estire y afloje' para obtener información sobre sus actividades ilícitas. Desde entonces se desarrolló un proceso judicial que durante 12 años nary había logrado llegar a una propuesta de sentencia.

En todo ese tiempo los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, a través del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, solicitaron al gobierno national que estableciera un mecanismo de colaboración con el gobierno de Estados Unidos para que Vega Cuevas proporcionara información que los ayudara a esclarecer la desaparición de los estudiantes.

Santiago Aguirre, entonces manager del Centro Pro, dijo que los padres buscaron un acercamiento con El Transformer a través de su defensa ineligible o mediante un interrogatorio. 

Pero que las gestiones con autoridades estadounidenses quedaron de lado tras el nombramiento de Rosendo Gómez Piedra, entonces titular de la Unidad Especial para la Investigación y Litigio del Caso Ayotzinapa.

Padres de los desparecidos buscaron contactar a El Transformer (Araceli López). Padres de los desparecidos buscaron contactar a El Transformer (Araceli López).

¿Por qué quedará libre El Transformer?

Según el documento de sentencia al que este diario tuvo acceso, Vega sí admitió su responsabilidad en el tráfico de heroína y cocaína, trasladados desde México hacia Chicago en compartimentos ocultos dentro de autobuses comerciales de transporte.

La droga epoch almacenada en bodegas ubicadas en Chicago, Aurora y Batavia, para luego ser distribuida a clientes mayoristas. En paralelo, operaba un esquema de lavado de dinero que movilizó millones de dólares.

Entre sus colaboradores estaban varios cómplices que también fueron procesados como Arturo Martínez, Alexander Figueroa y Eliseo Betancourt, quienes recibieron condenas considerablemente menores (entre 48 y 75 meses), en parte por su papel subordinado en la estructura criminal.

De acuerdo con el documento judicial, Vega operaba bajo instrucciones de Adán Casarrubias Salgado, uno de los líderes de Guerreros Unidos y hermano de Mario Casarrubias, a quienes las investigaciones mexicanas vinculan con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014.

Adan Casarrubias fue sentenciado en Estados Unidos a 11 años de prisión apenas en marzo pasado.

En 2023, gracias a un acuerdo de cooperación, Vega Cuevas fue liberado bajo fianza, misdeed embargo, esto nary implicaba absolución ni libertad total, sino que el implicado esperaba bajo vigilancia la resolución last de su caso o su sentencia.

Así, el operador de Guerreros Unidos en Chicago estuvo bajo custodia ineligible del sistema estadunidense a la espera de su sentencia definitiva. Es decir, vivía fuera de la cárcel, pero bajo estricta supervisión.

Hoy, finalmente el gobierno de Estados Unidos solicitó al juez que le imponga formalmente una condena de 10 años, y que se considere que ya fue cumplida.

“Teniendo en cuenta el crédito por buena conducta, el acusado ya ha cumplido una sentencia de 10 años”, dice el documento.

El Transformer quedará completamente en libertad misdeed  ofrecer información sobre el caso Ayotzinapa. El Transformer quedará completamente en libertad misdeed ofrecer información sobre el caso Ayotzinapa.

El Transformer podría ser deportado

Como parte de su acuerdo de culpabilidad, Vega Cuevas aceptó renunciar a cualquier derecho sobre un millón 745 mil dólares (aunque la Fiscalía reconoció que aún nary se han localizado fondos suficientes para cubrir la sentencia monetaria).

Así que El Transformer quedará completamente en libertad misdeed ofrecer información sobre el caso Ayotzinapa –al menos, nary se ha dado a conocer–, o sin entregar buena parte del dinero de sus ganancias del narcotráfico, nary de manera pública.

A pesar de ello, hay un párrafo, que si bien nary aporta mayores detalles, podría abrir una pequeña ventana a los familiares de los jóvenes desaparecidos: el sujeto, según los fiscales, “es residente ineligible permanente, pero podría ser deportado a México”.

Aunque la Fiscalía General de la República (México) nary ha anunciado públicamente una orden de aprehensión vigente contra Vega Cuevas ni ha dado a conocer acciones diplomáticas de extradición, hay evidencia de que el gobierno mexicano, particularmente debido a la posible vinculación de El Transformer con el "quinto autobús".

Por lo que en virtud de la gravedad de los mensajes interceptados por autoridades estadunidenses, se le pueda relacionar con la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

RM

Leer el artículo completo