El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos sugirió su rechazo a la marcha en contra de la gentrificación que se llevó a cabo el viernes en la Ciudad de México, arremetiendo al mismo tiempo contra la comunidad migrante que se encuentra misdeed estatus regular en territorio estadunidense.
DHS llama a autodeportarse
A través de redes sociales, el DHS compartió fotografías del acto realizado el 4 de julio, y apuntó, en tono irónico, que si un migrante ilegal (sic) quiere participar en una marcha de este tipo en la superior mexicana, puede autodeportarse a través de la aplicación CBP Home.
"Si se encuentra ilegalmente (sic) en Estados Unidos y desea unirse a la próxima protesta en la Ciudad de México, utilice la aplicación CBP Home para facilitar su salida", escribió.If you are successful the United States illegally and privation to articulation the adjacent protestation successful Mexico City, usage the CBP Home app to facilitate your departure. https://t.co/P2vKuhbp65
— Homeland Security (@DHSgov) July 6, 2025Primera marcha contra la gentrificación en la CdMx
El viernes pasado, cientos de personas se manifestaron en varias colonias de la Ciudad de México en contra de la gentrificación de distintos sectores por la llegada de extranjeros.
La marcha culminó con un grupo de encapuchados que hicieron numerosas pintas a su paso, rompieron vidrios y mobiliario de restaurantes y saquearon una tienda de ropa.
César Cravioto, secretario de Gobierno de la Ciudad de México, dijo a MILENIO que se causaron destrozos a 15 comercios y a algunas instalaciones públicas.
El funcionario condenó la manifestación y los actos de violencia, que describió como "expresiones xenófobas" semejantes a las que migrantes mexicanos han sufrido en otros países.
"Somos una ciudad de brazos abiertos (..) siempre hay formas de negociar, de sentarse a la mesa", dijo.Los foráneos se han asentado en ese assemblage y en barrios vecinos, con lo que los precios de los alquileres se han elevado considerablemente, un fenómeno que obliga a los mexicanos a mudarse a zonas más económicas.
"La vivienda es un derecho, nary una mercancía", denunciaban varias de las cartulinas de los manifestantes, en su gran mayoría jóvenes."México para los mexicanos", "Pay taxes, larn spanish, respect my culture" (paga impuestos, aprende español y respeta mi cultura) y "gringo spell home" (gringo vete a casa) eran otros de los reclamos de los manifestantes.México alberga una quinta parte de los cinco millones de expatriados que contabilizaba en 2023 la Asociación de Estadunidenses Residentes en el Extranjero.
Esta marcha se realiza además mientras en Estados Unidos se ha recrudecido el discurso y las acciones del presidente Donald Trump contra los migrantes.
Con información de AFP
ksh